Tirada del Tarot para Gamificación: Mecánicas y Motivadores
Clase 23 de 23 • Curso de Gamificación
Resumen
¿Cómo definir mecánicas de juego utilizando tarjetas de inspiración?
Adentrarse en el mundo de la gamificación puede ser un desafío, pero con las herramientas adecuadas y un enfoque claro, puedes crear estrategias atractivas y efectivas. Las Gamification Inspiration Cards de Androk Marzewski son un recurso valioso para ello, y en conjunto con un framework de trabajo, permiten diseñar experiencias únicas basadas en mecánicas de juego. Ahora exploraremos cómo puedes utilizar estas tarjetas para potenciar la experiencia de tus jugadores y alcanzar tus objetivos de gamificación.
¿Qué debemos considerar antes de elegir mecánicas de juego?
Antes de sumergirte en el uso de la herramienta de las tarjetas de inspiración, hay varios aspectos clave a tener en cuenta que garantizarán una elección eficaz de las mecánicas:
-
Segmentación de los jugadores: Conocer a tu audiencia es crucial. Según Marzewski, diferentes tipos de jugadores tienen motivaciones y preferencias distintas, y esto guiará la elección de las mecánicas que mejor se adapten a cada grupo.
-
Objetivo primario y nivel de engagement deseado: Definir desde el inicio estos dos elementos te permitirá tener un mapa claro de hacia dónde dirigir tus esfuerzos en el diseño de la gamificación.
-
Plataformas y restricciones: Tener en cuenta las limitaciones de costo, tiempo y dispersión de la audiencia te ayudará a adaptar las mecánicas a cada tipo de plataforma, ya sea digital o analógica.
-
Tarjetas de inspiración: Estas tarjetas son un recurso creado para abrir un abanico de posibles mecánicas, cada una pensada para un tipo específico de jugador o situación.
¿Cómo es el framework para el diseño de juego?
El framework de trabajo propuesto se estructura en cuatro momentos críticos dentro de la experiencia del jugador, funcionales para mapear y organizar las mecánicas:
- Discovery: Aquí se lanza el juego y se genera la expectativa inicial. No se trata solo de presentar el juego, sino de enganchar al jugador desde el principio.
- Onboarding: Es el momento de dar la bienvenida y explicar reglas. Se trata de asegurarte de que los jugadores entiendan cómo jugar y qué se espera de ellos.
- Midgame: Este es el corazón del juego, donde las interacciones y mecánicas cobran vida.
- Endgame: Se llega al cierre del juego con batallas finales, recompensas o reconocimientos.
¿Qué mecánicas y recursos se pueden considerar?
Al usar las tarjetas, cada una ofrece una mecánica específica para evaluar, desde tutoriales en el onboarding hasta estrategias de recompensas en el midgame o el endgame. Algunas de las preguntas al enfrentar cada tarjeta son:
-
¿Utilizarás tutores durante el onboarding? Los tutoriales son cruciales para guiar eficazmente al jugador desde su primera interacción.
-
¿Deberías implementar una barra de progreso? Este elemento es esencial para mostrar al jugador su avance y motivarlo a continuar participando.
-
¿Cómo involucrarás al misterio y la narrativa? Aunque tal vez la Mystery Box no encaje en cada estrategia, la narrativa continua puede ser un eje central para mantener el interés.
-
¿Las recompensas serán aleatorias o específicas? Definir si tus jugadores recibirán recompensas al azar o tras completar tareas específicas es fundamental para mantener elevada la motivación.
Recomendaciones finales para una tirada del Tarot exitosa
Las cartas también pueden indicar restricciones o elementos adicionales, como la economía virtual o las batallas contra jefes. Al final del proceso, es vital revisar cuántas y cuáles mecánicas se han seleccionado y ajustarlas según el tiempo y las restricciones.
- Opta por enfocarte en los tipos de jugadores que realmente representan a tu audiencia.
- Evalúa nuevamente la necesidad de cada mecánica y cómo contribuye al objetivo general de tu estrategia.
- Asegúrate de que las mecánicas elegidas sean viables en términos de recursos y tiempo disponible.
Encuentra la mejor forma de integrar estas herramientas y framework en tu estrategia. Sigue motivando a tus jugadores y no dejes de aprender nuevas maneras de mejorar tus habilidades en el diseño de juegos gamificados.