Clasificación de Tipos de Jugadores en Gamificación
Clase 10 de 23 • Curso de Gamificación
Resumen
¿Quiénes son los diferentes tipos de players según los autores?
Aprender a identificar los tipos de jugadores (players) en el ámbito de los juegos puede transformar la forma en que diseñamos experiencias interactivas. Diversos autores han planteado teorías sobre los tipos de jugadores, cada uno con características únicas que influyen en su comportamiento. Esta clasificación no solo enriquece el diseño de los juegos, sino que también tiene implicaciones fuera del ámbito lúdico, como en la educación o en la gestión de equipos.
¿Qué propone Richard Bartle en su clasificación?
Richard Bartle es uno de los referentes más conocidos en el campo de la clasificación de jugadores. En su modelo, identifica cuatro tipos claros de jugadores:
- Killers: Disfrutan de derrotar a sus contrincantes más allá de solo ganar. La emoción de ver a otros perder los caracteriza.
- Achievers (archivers): Se enfocan en cumplir objetivos y superar logros, buscando alcanzar todo lo oculto, incluyendo errores del sistema.
- Explorers: Amantes del descubrimiento, se adentran en nuevos caminos dentro del juego, como encontrar secretos ocultos o compartir estos hallazgos con otros.
- Socializers: Su motivación proviene de las interacciones sociales. Prefieren conectar con otros jugadores en lugar de centrarse en el mero triunfo del juego.
¿Qué aportan Emmy Yo Kim y Óscar Fuentes a estas clasificaciones?
Emmy Yo Kim y Óscar Fuentes ofrecen interesantes variantes a la estructura propuesta por Bartle:
-
Emmy Yo Kim opta por acciones más explícitas: expresarse, competir, explorar y colaborar. Esta clasificación posee similitudes con la de Bartle, pero con un enfoque que resalta los verbos de acción.
-
Óscar Fuentes realiza un cambio en la clasificación de Bartle sustituyendo "Killers" por "Disruptores". Estos jugadores no solo quieren derrotar a sus rivales, también buscan el cambio e innovación dentro del juego, permitiéndoles explorar nuevas mecánicas.
¿Cómo son las dieciséis personalidades y el sistema de Andrzej Marczewski?
Las dieciséis personalidades son otro enfoque que divide a los jugadores en cuatro categorías, cada una con cuatro subtipos, permitiendo un análisis profundizado que algunas personas encuentran sencillo mediante tests en línea. Sin embargo, este método requiere más esfuerzo para emparejar con mecánicas de juego y motivadores.
Por otro lado, Andrzej Marczewski presenta una de las clasificaciones más completas. Ofrece seis tipos de jugadores con una herramienta para vincular motivadores y mecánicas de juego. Estos tipos son:
- Disruptores: Motivados por el cambio y la toma de decisiones con innovación.
- Espíritus libres: Les interesa la autonomía, la creación y la exploración.
- Seguidores: Focalizados en la maestría y el autoaprendizaje.
- Filántropos: Juegan con un propósito superior, motivados por contribuciones sociales significativas.
- Socializadores: Orientados a las interacciones, valoran la colaboración y el reconocimiento dentro del juego.
- Jugadores: Motivados principalmente por recompensas extrínsecas, buscan el premio final.
¿Cómo se subdividen estos tipos de players y por qué es relevante?
Marczewski refina aún más su clasificación en subcategorías basadas en recompensas intrínsecas y extrínsecas, así como en motivaciones de cambio e interacción (ej. Black Hat y White Hat). Este método aborda cómo los jugadores interactúan e intervienen en el sistema o con otros usuarios.
Para diseñadores, conocer estas tipologías permite crear estrategias más efectivas. Comprender qué motiva a cada tipo de jugador ayuda a seleccionar mecánicas que potencien su experiencia. Por ejemplo, para los jugadores motivados por la maestría, podríamos incluir desafíos que requieren habilidades avanzadas o aprendizaje de nuevas competencias. Mientras que para los motivados por el cambio, se podrían desarrollar situaciones que les ofrezcan libertad de decisión.
La comprensión profunda de estas clasificaciones no sólo mejora el diseño gráfico y mecánico de los juegos, sino que también incrementa la resonancia emocional de las experiencias, invitando a los jugadores a comprometerse más allá de la superficie.
Sigue explorando y adapta estas clasificaciones a tus propias necesidades; no te limites. Usa estas herramientas para potenciar el interés y satisfacción de tus usuarios o jugadores.