- 1

Control de Versiones con Git y GitHub: De Básico a Avanzado
03:53 - 2

Fundamentos de Git: Configuración y Comandos Básicos
07:02 - 3

Control de Versiones con Git: Comandos Básicos y Flujo de Trabajo
11:02 - 4

Gestión de ramas en Git: creación, fusión y eliminación eficiente
06:42 - 5

Git Reset vs Git Revert: Manejo de Historial y Corrección de Errores
11:23 - 6

Uso de Git Tag y Git Checkout para Gestión de Versiones y Revisión
10:20 - 7

Resolución de Conflictos de Ramas en Git paso a paso
07:31 - 8

Uso de Git en Visual Studio Code
10:34 quiz de Fundamentos de Git y control de versiones
Creación y colaboración en repositorios de GitHub
Clase 12 de 42 • Curso de Git y GitHub
Contenido del curso
- 9

Uso de GitHub para Colaboración y Desarrollo Seguro
05:14 - 10

Creación y configuración de cuenta GitHub paso a paso
10:32 - 11

Proceso de Trabajo con Git y GitHub: Creación y Revisión de Repositorios
03:20 - 12

Creación y colaboración en repositorios de GitHub
05:36 - 13
Precios y Planes de Productos de Github
02:42 - 14

Configuración de SSH en GitHub para Windows, Linux y Mac
15:07 - 15

Uso de Forks y Estrellas en Repositorios de GitHub
05:32 - 16

Uso de git pull, git push y git fetch en repositorios GitHub
10:50 - 17

Creación de Plantillas de Issues en GitHub
06:42 - 18

Uso de Pull Requests en GitHub para Colaboración Efectiva
08:41 quiz de Introducción a GitHub
- 19

Gestión de Proyectos con GitHub Projects: Planificación Colaborativa
10:35 - 20

Automatización de flujos de trabajo en GitHub Projects
10:52 - 21
Recursos Esenciales de Markdown para Documentación Efectiva
03:26 - 22

Creación de una Portada de Perfil en GitHub con Markdown
11:54 - 23
Creación y Gestión de Wikis en GitHub
02:55 - 24

Uso de GitHub Gist para Compartir y Revisar Código Colaborativo
05:47 - 25

Creación y Publicación de Sitios Web con GitHub Pages
08:41 quiz de Herramientas de colaboración en GitHub
- 30

Gestión de GitHub Tokens para Acceso Seguro a Repositorios
14:46 - 31

Mitigación de Brechas de Seguridad en Repositorios GitHub
11:19 - 32

Gestión de Seguridad de Paquetes con Dependabot en Proyectos .NET
12:29 - 33

Configuración de Repositorios Privados en GitHub
15:45 quiz de Seguridad y buenas prácticas en GitHub
Crear y gestionar un repositorio en GitHub es una habilidad esencial para colaborar y mantener proyectos de software de forma ordenada. Aquí aprenderás cómo crear, configurar, invitar colaboradores y clonar un repositorio de manera efectiva.
¿Cómo crear un repositorio en GitHub?
Para empezar, accede a la pantalla principal de tu perfil en GitHub y selecciona el símbolo de “+”. Aquí, selecciona la opción “Nuevo repositorio”, lo que abrirá un formulario para configurarlo:
- Propietario: Elige tu usuario actual como propietario del repositorio.
- Nombre del repositorio: Puedes asignarle un nombre como “mi-primer-repo”. Este nombre puede adaptarse a tu usuario, permitiendo reutilizar nombres similares.
- Descripción: Añade una breve descripción del proyecto para facilitar su identificación.
- Visibilidad: Decide si el repositorio será público o privado según las necesidades del proyecto.
- Inicialización: Puedes agregar un archivo README para documentar el repositorio desde el inicio. Aunque opcional, es una buena práctica.
Finalmente, selecciona el botón verde de “Crear repositorio” para completar este proceso. Al hacerlo, tendrás acceso directo a tu repositorio con el archivo README visible.
¿Cómo agregar un colaborador a un repositorio en GitHub?
Para trabajar en equipo, es fundamental añadir colaboradores. Esto se hace desde la sección de “Settings” del repositorio:
- Dirígete a “Colaboradores” en la configuración.
- Asegúrate de que el colaborador tenga una cuenta de GitHub.
- Selecciona la opción de agregar usuarios y elige a quien quieras invitar.
Una vez enviada la invitación, deberás esperar que el colaborador la acepte para que pueda acceder al repositorio y trabajar en él.
¿Cómo clonar un repositorio en tu máquina local?
Clonar el repositorio te permite trabajar desde tu entorno local y sincronizar cambios con GitHub. Para ello:
- Ve a la sección de “Code” dentro de tu repositorio.
- Selecciona la opción HTTPS y copia la URL del repositorio.
- En tu terminal, escribe
git cloneseguido de la URL copiada y presiona “enter”.
Este comando descargará el repositorio en tu máquina. Podrás ver todos los archivos en una carpeta con el nombre del repositorio y comenzar a trabajar de manera local.
¿Cómo integrar Git y GitHub para un flujo de trabajo colaborativo?
Una vez que el repositorio está clonado en tu entorno local, puedes editar archivos, guardar cambios y subirlos de nuevo a GitHub mediante Git. Al hacer esto, permites que todos los colaboradores se mantengan sincronizados y al día con el desarrollo del proyecto.