Aplicación de las Leyes de la Gestalt en Diseño Gráfico
Clase 5 de 10 • Curso de Glosario de términos de Diseño Gráfico
En la clase anterior explicamos el porqué de la relación entre la psicología y el diseño gráfico. También explicamos qué es la teoría de la Gestalt, y cómo propone una serie de principios o leyes que explican cómo nuestro cerebro organiza los diferentes elementos visuales que percibe.
A continuación, veremos las principales leyes de la Gestalt que se pueden aplicar al diseño gráfico.
- ¿Qué es la ley de proximidad?
Según la ley de proximidad, el cerebro humano tiene la tendencia a agrupar los elementos próximos entre sí y a aislarlos de los demás.
- ¿Qué es la ley de semejanza?
Según la ley de semejanza, el cerebro humano tiene la tendencia a agrupar los elementos similares entre sí. Por ejemplo, elementos del mismo color, tamaño, textura, forma o movimiento son percibidos como parte del mismo grupo.
Por tanto, cuando se incluye un elemento disonante, se rompe el patrón de similitud y este destaca sobre el resto. En este caso, recibe el nombre de ‘efecto de anomalía’.
- ¿Qué es la ley de continuidad?
Según la ley de continuidad, el cerebro humano tiene la tendencia de asociar los elementos dispuestos en una misma dirección crean un sendero que guía la mirada.
- ¿Qué es la ley de cierre?
Según la ley de cierre, el cerebro humano tiene la tendencia a rellenar los huecos de las figuras incompletas para crear un todo reconocible.
- ¿Qué es la ley de figura y fondo?
Según la ley de figura y fondo, el cerebro humano no puede interpretar un elemento como figura y fondo al mismo tiempo.
La figura y el fondo son elementos totalmente distintos. En el diseño gráfico es muy habitual jugar con la figura y el fondo para crear efectos visuales. Por ejemplo, en la siguiente imagen podemos ver un árbol o dos caras de animales, dependiendo de lo que nuestro cerebro considere qué es la figura y qué es el fondo.
Fuente: Toptal
- ¿Qué es la ley de simetría y orden?
Según la ley de simetría y orden, el cerebro humano tiene la tendencia a agrupar aquellos elementos que son simétricos, incluso cuando tienen características diferentes (ej., color).
Por otra parte, el cerebro humano comprende mejor las figuras e ilustraciones ordenadas y simétricas. Esto es, porque, cuando las figuras están desordenadas y son asimétricas, el cerebro percibe que hay un problema que solucionar y no se centra en el mensaje.
- ¿Qué es la ley de la simplicidad?
Según la ley de la simplicidad, el cerebro humano tiene la tendencia a organizar los elementos de la manera más sencilla posible, ya que le facilita la comprensión.
¿Qué he aprendido en esta clase?:
- Cuáles son las leyes de la Gestalt que tenemos que aplicar a nuestras composiciones gráficas.
Reto:
Busca una composición gráfica en la que se apliquen una o varias leyes de la Gestalt. Haz una captura de pantalla y súbela a la sección de comentarios, explicando qué leyes está empleando. Igualmente, si lo prefieres, puedes realizar tu propia composición gráfica.