Análisis Heurístico en Usabilidad de Interfaz
Clase 16 de 19 • Curso de Glosario en Product Design
Es un método de inspección de la usabilidad sin usuarios que consiste en examinar la calidad de uso de una interfaz por parte de uno o varios evaluadores expertos, a partir del cumplimiento de unos principios reconocidos de usabilidad. Estos principios que sirven de base para la evaluación se denominan heurísticos.También puede ser conocido como auditoría de UX.
El análisis heurístico es un método de ingeniería de usabilidad para encontrar los problemas que pueden surgir en el diseño de una interfaz de forma que puedan ser atendidos como parte de un proceso de diseño iterativo. En general, la evaluación heurística es recomendable que sea realizada por diferentes evaluadores, ya que para una sola persona será complicado encontrar todos los problemas de usabilidad en una interfaz.
Para llevar a cabo este análisis sólo será necesaria una herramienta digital o física que nos permita tomar notas. También nos podemos apoyar en una herramienta para la realización de evaluaciones heurísticas o evaluaciones de accesibilidad de un sitio web, como por ejemplo UX Check. Cuando se lleva a cabo se deberá preparar o seleccionar el checklist de base, evaluar el diseño y analizar los resultados para preparar las recomendaciones de diseño.
Como expertos, los evaluadores deben revisar una lista de verificación de criterios para encontrar fallas que los equipos de diseño pasaron por alto. La heurística de Nielsen-Molich establece que un sistema debe:
- Mantener informados a los usuarios sobre su estado de manera adecuada y oportuna .
- Mostrar información de manera que los usuarios entiendan cómo funciona el producto y comprendan el idioma en el que el producto comunica la información.
- Ofrecer control a los usuarios y permitir deshacer errores fácilmente .
- Ser coherente para que los usuarios no se confundan con el significado de las diferentes palabras, íconos, etc.
- Prevenir errores. Un sistema debe evitar las condiciones en las que surgen errores o advertir a los usuarios antes de que realicen acciones riesgosas.
Por ejemplo, el mensaje "¿Está seguro de que desea hacer esto?", no deja claro el problema al que se puede enfrentar el usuario al seleccionar esta opción.
- Tener información visible e indicaciones para permitir que los usuarios reconozcan opciones y acciones que pueden realizar en lugar de obligarlos a confiar en la memoria.
- Ser flexible para que los usuarios experimentados encuentren formas más rápidas de alcanzar sus objetivos.
- No tener información desordenada, solo incluir información relevante para las tareas actuales.
- Proporcionar ayuda en un lenguaje sencillo con respecto a errores y soluciones.
- Enumerar pasos concisos en documentación sencilla y con capacidad de búsqueda para superar problemas.
CONCLUSIÓN:
En esta clase hemos conocido el significado de Análisis Heurístico o auditoría UX. También hemos aprendido las 10 consideraciones que incluye la lista de verificación de la usabilidad que utilizan las personas que realizan estos análisis.
RETO:
Selecciona un producto digital y realiza una Evaluación Heurística comprobando las consideraciones que debe cumplir un sistema utilizando como referencia la lista de verificación de criterios de Nielsen-Molich que hemos visto en la clase.