Diseño Inclusivo y Accesibilidad en Productos Digitales

Clase 7 de 11Audiocurso Glosario de Términos de Diseño

Resumen

¿Qué es el diseño inclusivo y por qué es crucial para la experiencia de usuario?

La experiencia de usuario (UX) es el eslabón común en varias disciplinas del diseño digital. Diseñar para todos, no solo para un grupo selecto, es esencial. A través del diseño inclusivo y la accesibilidad, logramos que nuestros productos sean utilizables por la mayor cantidad de personas posible, aprovechando la diversidad como una fortaleza. Este enfoque es más que una simple tendencia; se trata de desarrollar productos que beneficien a personas con diferentes características, habilidades y limitaciones.

¿Cuáles son las bases del diseño inclusivo?

El diseño inclusivo se fundamenta en tres pilares que debemos considerar desde el inicio del proceso de diseño:

  1. Reconocer la exclusión: Sin identificar las posibles exclusiones en nuestro diseño, es imposible resolverlas. Preguntar y analizar los problemas que enfrentan los usuarios es clave para evitar puntos de exclusión.

  2. Aprender de la diversidad: Las perspectivas diversas enriquecen el diseño. Al incluir desde el principio diferentes puntos de vista, podemos obtener información valiosa que mejore significativamente nuestros productos.

  3. Resolver para uno, extender para muchos: Este principio destaca que al diseñar con personas con limitaciones en mente, estamos creando soluciones que pueden beneficiar a todos. Un claro ejemplo son los subtítulos en plataformas como Netflix, que originalmente sirven a personas con discapacidad auditiva pero también benefician a otros en contextos diversos.

¿Cuál es la diferencia entre accesibilidad y diseño inclusivo?

La accesibilidad se centra en eliminar barreras para el uso del producto, especialmente para quienes tienen discapacidades físicas o cognitivas. Existen estándares medibles que aseguran que un sitio web o aplicación sea accesible para todos. Por otro lado, el diseño inclusivo va más allá de eliminar barreras: busca adaptarse a cualquier usuario y dispositivo, garantizando que nadie quede atrás. Mientras que la accesibilidad se puede evaluar con parámetros determinados, el diseño inclusivo es más subjetivo, enfocado en una mentalidad abierta y un proceso que considera a todos desde el principio.

¿Cómo se relacionan la usabilidad y el diseño inclusivo?

La usabilidad implica diseñar para que algo sea útil y fácil de usar. Esta eficiencia es un componente fundamental del diseño inclusivo. Un diseño usable resuelve problemas específicos de manera intuitiva, sin crear fricciones para el usuario. Un buen ejemplo es enviar documentos a través de WhatsApp: la solución es clara y está ubicada de manera accesible, sin complicaciones innecesarias.

¿Qué pasos puedes seguir para practicarel diseño inclusivo?

Aquí tienes algunas recomendaciones para aplicar un enfoque de diseño inclusivo y accesible en tu trabajo:

  • Identifica puntos de exclusión: Examina tu producto desde una perspectiva externa para encontrar cualquier área que pueda estar dejando atrás a ciertos usuarios.

  • Reconoce tus propios sesgos: Acepta que puedes tener prácticas sistemáticas que podrían ser puntos de dolor para algunos usuarios.

  • Ofrece múltiples formas de interacción: Asegúrate de que, al subir un vídeo, incluyas transcripciones, para que el contenido esté disponible para personas con problemas auditivos.

  • Haz que las soluciones sean universales: Diseña considerando la diversidad y extiende soluciones para que sean beneficiosas para un amplio grupo de usuarios.

Invertir en un diseño inclusivo y accesible no solo crea experiencias más ricas y significativas para los usuarios, sino que también expande tu audiencia potencial y demuestra un compromiso genuino con la diversidad y la inclusión. Inspírate en estos conceptos y sigue desarrollando habilidades que te permitirán crear productos más inclusivos y accesibles.