Diseño de Interacción en Experiencia de Usuario (UX)

Clase 5 de 11Audiocurso Glosario de Términos de Diseño

Resumen

¿Qué es el diseño de interacción?

El diseño de interacción, conocido como IXD, es un elemento clave dentro del diseño de experiencia de usuario (UX). Se enfoca en las maneras en que las personas y la tecnología interactúan, desde el diseño conceptual hasta los prototipos finales. En el contexto del UX, el diseño de interacción es fundamental porque coordina cómo los usuarios se comunican con el producto de manera efectiva y atractiva.

¿Cómo se diferencia el UX del diseño de interacción?

Aunque ambos términos están interrelacionados en el ámbito del diseño digital, tienen roles diferentes:

  • UX (Experiencia de Usuario): Cubre todo el proceso, desde la investigación hasta el diseño del prototipo, buscando maximizar la satisfacción del usuario.
  • Diseño de interacción: Se enfoca en diseñar específicamente cómo ocurren estas interacciones o comunicaciones directas, tras haber realizado una investigación previa.

¿Cuáles son las cinco dimensiones del diseño de interacción?

Para entender mejor el diseño de interacción, es útil desglosarlo en cinco dimensiones:

  1. Palabras: Son esenciales en la comunicación del producto. Deben ser claras, sencillas y concisas, como los botones "Buscar con Google".

  2. Representaciones visuales: Incluye elementos gráficos como tipografía, imágenes e íconos que complementan las palabras.

  3. Objetos físicos o espacio físico: Considera el contexto físico del usuario, implicando cómo usa el producto, como si lo hace en un smartphone o computador.

  4. Tiempo: Es la duración que los usuarios pasan con el producto, y cómo el tiempo afecta la experiencia y la carga cognitiva del usuario.

  5. Comportamiento: Se refiere a las acciones del usuario, por ejemplo, cómo interactúan con una página web al navegar y hacer clic en enlaces.

¿Qué son las microinteracciones?

Las microinteracciones son pequeñas respuestas del producto digital en situaciones específicas. Un ejemplo clásico es el de "darle like" a un tweet en Twitter. Cuando haces clic, no solo ves un corazón coloreado, sino que también experimentas una animación (el corazón que se expande) y un sonido (un ‘pop’), lo que hace que la experiencia sea completa y satisfactoria.

¿Qué papel juegan las microinteracciones?

Las microinteracciones son cruciales porque traducen las cinco dimensiones del diseño de interacción a casos de uso concretos. Siguen las mismas reglas del diseño general, pero se aplican a interacciones más pequeñas y específicas, haciéndolas imprescindibles para mejorar la usabilidad y el atractivo del producto.

Te invito a que analices las aplicaciones que usas diariamente, como Spotify, y desgloses sus cinco dimensiones del diseño de interacción a través de ejemplos. Comparte tus análisis en la sección de comentarios para enriquecer tu aprendizaje y el de otros. ¡Así seguiremos aprendiendo juntos!