Cómo definir un presupuesto rentable

Clase 8 de 25Curso de Google Ads

Resumen

Determinar el presupuesto adecuado para una campaña digital es clave para optimizar el retorno de tu inversión publicitaria. En esta clase aprenderás sobre la diferenciación entre presupuesto diario y mensual, cómo estimar un presupuesto mínimo viable usando herramientas específicas y aplicar reglas automáticas para administrar eficientemente tu gasto.

¿Cómo diferenciar el presupuesto diario del mensual?

Al elegir entre un presupuesto diario o mensual, debes considerar claramente el tipo y duración de tu campaña. Si tu campaña es continua y buscas una presencia constante (como la marca Platzi), entonces lo ideal es utilizar un presupuesto diario. Por ejemplo, si tienes asignados cien dólares mensuales, puedes obtener el presupuesto diario dividiendo cien entre 30.4.

Por el contrario, si tu campaña es temporal con una fecha definida de inicio y fin, te conviene emplear un presupuesto mensual enfocado en ese período específico.

¿Cómo estimar el presupuesto mínimo viable para tus anuncios?

La estimación del presupuesto se hace principalmente considerando dos factores claves: costos por clic y tasas de conversión estimadas. Utiliza el planificador de palabras clave de Google para identificar:

  • El costo por clic más bajo y más alto para tus keywords.
  • La tasa de conversión estimada según el tipo de palabra clave:
  • Palabras clave de marca: tasa entre 10% a 25%.
  • Palabras clave generales o de categoría: tasa entre 2% a 6%.
  • Keywords de competencia directa: tasa entre 1% a 3%.

Con estos datos claros, puedes emplear un template (recurso descargable) para insertar tus datos y facilitar los cálculos. Así obtienes rápidamente el presupuesto mensual mínimo y máximo recomendado según las conversiones deseadas.

¿Cómo utilizar reglas automáticas para controlar tu gasto publicitario?

Las reglas automáticas te permiten establecer límites y alertas para manejar tu gasto eficientemente. Su objetivo es evitar que excedas el presupuesto definido o te quedes corto en tu inversión, optimizando permanentemente tu desempeño según los resultados.

Ahora que conoces esta relevante información, el siguiente paso es ponerla en práctica ajustando los datos específicos de tus propias campañas. No olvides aprovechar este conocimiento para compartir un screenshot de tu estimación en los comentarios y continuar así perfeccionando tu estrategia digital.