Introducción a Kubernetes y su Uso en la Orquestación de Contenedores
Clase 29 de 42 • Curso de Google Cloud Platform para E-commerce
Resumen
¿Qué es Kubernetes y cómo soluciona los problemas de administración de contenedores?
Kubernetes es la solución que transforma la complicada tarea de manejar múltiples contenedores en una tarea más sencilla y manejable. Creado por Google y presentado por primera vez en 2014, este sistema open source se convirtió rápidamente en un pilar fundamental para muchas empresas. Kubernetes facilita la orquestación de aplicaciones y la administración de la infraestructura subyacente a través de su API, permitiendo que las compañías gestionen mejor sus recursos de computación.
¿Cómo funciona Kubernetes?
-
API y control line: Kubernetes se expone a través de una API que permite interactuar con la colección de funciones conocidas como control line. Puedes manejar tus clústeres usando una interfaz de línea de comando o una interfaz gráfica de usuario.
-
Manejo de nodos y pods: Los nodos representan una abstracción del cómputo que ofrecen una cierta cantidad de RAM y CPU para soportar tus aplicaciones. Los pods son elementos lógicos donde se despliegan tus aplicaciones como contenedores, asegurando los recursos necesarios para su funcionamiento.
-
Tercerización y extensibilidad: Al ser open source, Kubernetes permite la integración de componentes de terceros, multiplicando las posibilidades de expansión y adaptación de sus funcionalidades.
¿Cómo se integra Kubernetes con otras soluciones tecnológicas?
Google ha aprendido muchas lecciones desde la introducción de Kubernetes, comenzando con App Engine, una de las primeras plataformas de la nube que ofreció. Hoy en día, Cloud Run se perfila como una solución innovadora que fusiona la portabilidad de los contenedores de Kubernetes con funcionalidades serverless, heredadas de App Engine y Cloud Functions.
¿Qué es Cloud Run y cómo mejora Kubernetes?
Cloud Run es otro proyecto open source que lleva la abstracción más allá de Kubernetes, conocido también como KNative en el mundo de los proyectos. Brinda la capacidad de desplegar contenedores en un entorno serverless, ideal para quienes no quieren lidiar con la complejidad de Kubernetes.
-
Arquitecturas basadas en microservicios: Cloud Run fomenta la implementación de una arquitectura de microservicios, permitiendo la exposición de servicios internos y externos, brindando un entorno flexible para evolución continua.
-
Balance de tráfico con Istio: Con la ayuda de Istio, a través de Cloud Run, puedes gestionar y distribuir el tráfico entre diferentes revisiones de un servicio, realizando pruebas y ajustes en vivo.
-
Escalado serverless: Permite que la carga de procesamiento varíe automáticamente, escalando a cero cuando no se utiliza, lo que significa un ahorro significativo en costos.
¿Cuál es la oferta de Google en el entorno serverless y por qué es relevante?
El enfoque de Google en integrar contenedores con un enfoque serverless transforma la forma en que se mide el rendimiento y se optimizan los recursos en la nube. Kubernetes y Cloud Run ilustran cómo las tecnologías modernas pueden coexistir y adaptarse a las necesidades de los usuarios, proporcionando flexibilidad, ahorro y rendimiento.
¿Cuáles son las ventajas del serverless de Google?
-
Portabilidad y manejabilidad: Tener contenedores y administrador serverless significa que obtienes lo mejor de ambos mundos en términos de simplicidad de gestión y flexibilidad operativa.
-
Integración continua con APIs de Kubernetes: Estas APIs ofrecen una base sólida para un entorno más distribuido y escalable, indispensable para las aplicaciones modernas.
Mantenerse actualizado e innovar continuamente es clave. Te invitamos a seguir aprendiendo sobre estas tecnologías y descubrir cómo puedes implementar soluciones inteligentes en tus proyectos.