Gestión de Errores de Cobertura en Google Search Console
Clase 7 de 21 • Curso de Fundamentos de Google Search Console para SEO
Resumen
¿Cómo interpretar el panel de errores de cobertura en Google Search Console?
Uno de los elementos clave en el manejo del rendimiento de un sitio web es conocer cómo usar efectivamente Google Search Console, especialmente el panel de errores de cobertura. Este panel permite identificar y abordar problemas críticos que podrían afectar la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda. Identificar errores como el 404 y el 403 es esencial para mantener la salud de tu sitio, al igual que gestionar las redirecciones 301 y 302. Exploraremos cada uno de estos aspectos y cómo abordarlos para optimizar tu SEO.
¿Qué son los errores 400 y cómo identificarlos?
Los errores 400, como el 404 (página no encontrada) y el 403 (acceso prohibido), son problemas comunes que pueden presentarse en tu sitio. Estos errores indican que algo no funciona bien en el acceso a tus páginas y necesitan ser resueltos para evitar perder tráfico.
-
Error 404 (Página no encontrada): Indica que el servidor no puede encontrar la página solicitada. Esto puede deberse a que la página haya sido eliminada o movida sin una redirección adecuada.
-
Error 403 (Acceso prohibido): Sucede cuando el servidor del sitio no permite que se acceda a una página, posiblemente por restricciones del hosting.
Para detectar estos errores, puedes dirigirte al panel de cobertura en Google Search Console. En la sección de errores se mostrará un listado si existieran fallos en el sitio. Solucionar estos problemas implica revisar las URLs reportadas y corregirlas según sea necesario. Si no hay errores visibles, puedes proceder a la siguiente verificación de redirecciones.
¿Qué son las redirecciones 300 y cómo gestionarlas?
Clasificar y entender las redirecciones es un aspecto crucial en el mantenimiento de un sitio web:
-
Redirección 301: Indica que una página se ha movido permanentemente a otra URL. Esta redirección es fundamental para mantener el ranking SEO al dirigir tráfico al nuevo destino permanentemente.
-
Redirección 302: Indica un movimiento temporal, lo que significa que la información de la URL original volverá en el futuro.
En el Google Search Console, las redirecciones se pueden encontrar en el mismo panel de errores o en la sección de "válidas con advertencia". Debes asegurarte de que las redirecciones estén bien configuradas para evitar confusión tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
¿Cómo manejar las URLs excluidas?
Es fundamental gestionar adecuadamente las URLs excluidas para asegurar que todas las páginas relevantes de tu sitio sean indexadas por Google:
-
Razones de exclusión: Puede haber múltiples motivos por los que Google excluya URLs, como redirecciones, errores de rastreo o etiquetas no index.
-
Herramienta de exclusión: En el mismo panel, al hacer clic en "Excluidas", puedes revisar las razones específicas. Si las URLs son relevantes, puedes tomar medidas para corregir el problema, como optimizar el contenido o ajustar las etiquetas.
-
Optimización de etiquetas y contenido: Algunas URLs pueden estar excluidas debido a etiquetas no optimizadas o contenido irrelevante. Evaluarlas y mejorarlas puede potenciar tu presencia online.
Consideraciones finales sobre la verificación de errores
Para aquellos que comienzan a utilizar Google Search Console, es vital ser paciente mientras Google indexa y presenta todos los errores potenciales. Es beneficioso realizar revisiones periódicas para mantener el sitio libre de problemas y competitivo. Recuerda que si encuentras desafíos o dudas, compartirlas en plataformas de discusión te brindará apoyo adicional para continuar mejorando tu sitio web.