Filtros y Análisis en Google Search Console para SEO

Clase 16 de 21Curso de Fundamentos de Google Search Console para SEO

Resumen

¿Cómo utilizar los filtros en Google Search Console?

Google Search Console es una herramienta poderosa para analizar el comportamiento de un sitio web en los motores de búsqueda. Uno de sus puntos más fuertes es la capacidad de aplicar filtros que ayudan a responder preguntas clave sobre el tráfico web y la visibilidad del contenido.

¿Cuál es la posición del sitio web para una búsqueda en un país específico?

Para determinar la posición del sitio web en una búsqueda específica, se pueden configurar filtros en Google Search Console de la siguiente manera:

  1. Eliminar filtros previos: Limpiar la configuración de filtros para trabajar desde cero.
  2. Aplicar un filtro de consulta: Introducir la palabra clave específica, por ejemplo, "mejor app de fútbol".
  3. Verificar la posición media: Identificar la posición media de esta keyword.
  4. Añadir filtro de país: Seleccionar el país deseado, por ejemplo, Colombia, para ver resultados específicos.

Este proceso puede revelar oportunidades para mejorar el tráfico, como aumentar el CTR mejorando títulos y descripciones de SEO. Si una keyword está en posición tres, por ejemplo, podría ser ventajoso mejorar su título para llevarla a la primera posición.

¿Cuál es el porcentaje de dispositivos desde donde llega el tráfico?

Determinar desde qué dispositivos proviene la mayor parte del tráfico es crucial para el diseño y la optimización de un sitio web:

  1. Eliminar filtros anteriores: Asegurarse de que no haya filtros activos.
  2. Revisar la solapa de dispositivos: Google Search Console ofrece un desglose del tráfico proveniente de móviles, computadoras y tablets.
  3. Calcular porcentajes: Exportar los datos y calcular el porcentaje de cada dispositivo desde donde llega el tráfico.

Por ejemplo, si el 86% del tráfico proviene de dispositivos móviles, cualquier rediseño del sitio debe priorizar la experiencia móvil. Esto asegura la mejor usabilidad y evita errores comunes en la experiencia del usuario.

¿Qué tipo de resultados del sitio web se muestran en Google?

Es esencial saber no solo qué contenido está presente en los resultados de búsqueda sino también cómo se presenta:

  1. Explorar la apariencia en el buscador: Google ofrece datos sobre si algún contenido se muestra de manera especial, como videos o artículos específicos como AMP (Acelerated Mobile Pages).
  2. Evaluar diferencias en los resultados: Identificar resultados destacados, como videos en lugar de enlaces tradicionales.
  3. Filtros adicionales para especificidad: Agregar filtros por país o recientes para un análisis más detallado.

Una recomendación clave podría ser aumentar la cantidad de videos o contenido especializado en ciertos formatos, especialmente si el tráfico de búsqueda sugiere que hay oportunidades no totalmente aprovechadas.

¿Cómo se identifica el top de páginas con más enlaces externos?

Los enlaces externos son una señal importante de autoridad y relevancia. Para identificar las páginas que más se benefician de ellos:

  1. Dirigirse al menú de enlaces: Allí se encuentra el listado de páginas con más enlaces desde sitios externos.
  2. Exportar los datos: Abrir este reporte en una herramienta como Google Drive o Microsoft Excel para mejor manipulación.
  3. Analizar el top de URLs: Usar esta información para decisiones estratégicas sobre creación de contenido y SEO.

Recomendaciones útiles incluyen:

  • Crear contenido similar al que ya recibe muchos enlaces.
  • Usar URLs populares para enlazar a nuevo contenido evergreen que se desea posicionar mejor.

Estos pasos permiten sacar máximo provecho de la información que ofrece Google Search Console, optimizando no solo el rendimiento del sitio web sino también su visibilidad dentro de los motores de búsqueda.

Aprender a interpretar los datos y a extraer recomendaciones prácticas es clave para potenciar el SEO. Continúa tu educación sobre estrategia y planificación de contenidos para SEO explorando más recursos en plataformas educativas como Platzi.