Función y Beneficios de un Modelo de Growth Empresarial
Clase 4 de 21 • Curso de Growth para Startups
Resumen
¿Qué funciones tiene un modelo de growth?
En un entorno empresarial dinámico y competitivo, entender las claves del crecimiento para tu empresa es fundamental para garantizar su éxito. Un modelo de growth se convierte en una herramienta imprescindible al proporcionar una estructura clara y cohesionada para todos los miembros de la organización. Este enfoque estratégico permite que todos hablen un mismo idioma y que estén alineados en torno a objetivos comunes. ¿Listo para profundizar en cómo funciona un modelo de growth?
¿Cómo ayuda un modelo de growth a entender el crecimiento de tu empresa?
La función principal de un modelo de growth es proporcionar claridad a todos los involucrados en la empresa sobre cómo crece y se desarrolla la organización. Al implementarlo:
- Todos en la empresa, desde la directiva hasta aquellos que llevan a cabo las actividades diarias, deben poder explicar claramente el mecanismo de crecimiento de la empresa.
- Se consigue una comprensión común que elimina confusiones y permite que todos apunten hacia el mismo objetivo.
¿Cómo fomenta un lenguaje común dentro de la empresa?
En las empresas, muchas veces se habla en diferentes jerga técnica dependiendo del área: marketing, desarrollo de producto, finanzas, entre otros. Este desentendimiento puede diluir el enfoque estratégico de la empresa. Un modelo de growth proporciona:
- Un lenguaje común que traduce distintas estrategias a términos que todos pueden entender, como el número de usuarios que generan estas estrategias.
- Armonía y cohesión entre diferentes departamentos, permitiendo que incluso con estrategias diversas, todos caminen en la misma dirección.
¿De qué manera alinea estratégicamente a todo el equipo?
La mejor estrategia no sirve si cada equipo tiene sus propias prioridades sin una alineación clara hacia un objetivo único. Un modelo de growth lo resuelve así:
- Obtiene que cada miembro trabaje sincronizadamente en lo más importante, logrando así una conexión dinámica y profunda.
- Ayuda a diferenciar entre lo urgente y lo realmente importante, priorizando acciones que tienen un impacto alto.
¿Cuáles son las implicaciones de no tener un modelo de growth?
Trabajar de manera reactiva ante lo que surge día a día puede ser una trampa. Esto pasa cuando:
- Las decisiones se toman sobre las tareas más urgentes sin evaluar si son las que realmente proveen un mejor crecimiento.
- El desempeño de la empresa se ve afectado, y mientras un competidor alineado se concentra en mejorar lo esencial, una empresa sin modelo corre el riesgo de dispersarse en esfuerzos vanos.
¿Qué ejemplos reales destacan la importancia de aplicar un modelo de growth?
Las decisiones estratégicas a menudo no son intuitivas. Un buen ejemplo es el caso de BIC, donde su equipo tuvo que elegir entre:
- Adquirir mil nuevos usuarios semanalmente optimizando campañas de publicidad.
- Aumentar la conversión del período de prueba gratuita en diez puntos porcentuales.
Ambas metas pueden parecer significativas, pero solo un modelo de growth adecuado puede guiar a la empresa hacia la decisión correcta, considerando el impacto a largo plazo.
Este conocimiento facilitará el paso siguiente: cómo usar un modelo de growth en tu empresa. Prepárate y mantente motivado para implementar estrategias de crecimiento, y sigue con nosotros para continuar potenciando tus habilidades en este emocionante ámbito del growth.