Estrategias de Growth para Perfiles en Forma de T y M
Clase 31 de 31 • Curso de Growth: Marketing y Producto para el Crecimiento de Negocios
Si te enfrentas a un reto de crecimiento y solo tienes habilidades en una disciplina y un canal vas a querer implementar lo que ya conoces, porque no sabes qué otras alternativas existen y desde qué ángulos puedes enfrentar el mismo reto.
Para hacer growth, necesitas diferentes habilidades técnicas y de comportamiento.
Estos perfiles que tienen diferentes bases de conocimiento y luego se especializan en diferentes disciplinas se les conoce como perfiles en forma de T o en forma de M.
Se les conoce así por su forma, tienes tus fundamentos de forma horizontal (mentalidad + conocimientos bases) y luego profundizas en diferentes canales de adquisición y fundamentos que te dan esa verticalidad y que completan la figura.
En el mapa encuentras tres elementos clave:
-
Mindset/mentalidad: en este punto nos referimos a cómo pensamos y enfrentamos situaciones en general.
Un growth marker requiere desarrollar habilidades de resolución de problemas, entendiendo que existen múltiples soluciones incluso ante limitaciones; investigación para hacerse preguntas, conectar data cuantitativa y cualitativa, y crear hipótesis; anteponer el valor al cliente evitando malas experiencias; ejecutar llevando las ideas a implementación; priorizar según impacto en el negocio; y pensamiento sistémico entendiendo relaciones entre adquisición, retención y monetización.
-
Conocimiento base: son fundamentos que no pueden faltar y ayudan a enfrentar retos de crecimiento y entender que puedes resolver los problemas desde distintos ángulos. Por ejemplo, algunas de las habilidades clave son:
- Producto y modelo de negocio: conoces cómo desde tu producto generas valor a tus clientes, el diferencial y cómo generas ingresos tienes la base de tu estrategia de crecimiento.
- Datos y experimentación: sabes cómo generar hipótesis y medir los indicadores y resultados claves para tener un proceso de mejora continua.
- Canales de marketing: entiendes los canales en los que están tus usuarios y cómo generar valor a tus clientes a lo largo de su ciclo de vida.
- Tecnología, automatización y IA: para generar sistemas repetibles que escalen, debes automatizar procesos y usar herramientas y datos para personalizar el mensaje y la experiencia del usuario a lo largo del ciclo de vida.
-
Canales: debes entender cómo traer clientes nuevos y comunicarte y retener clientes actuales.No todos los canales son para todos los productos o servicios.
La ley de Pareto también se cumple aquí, usualmente dos canales te traen el 80% de los resultados. Por eso, en etapas iniciales de crecimiento es mejor profundizar, que diversificar.
Por ejemplo en Porter los canales más importantes son SEO, Youtube y LinkedIn por o que para mi es muy importante tener habilidades de creación de contenido y conocimientos técnicos de posicionamiento orgánico que combino con conocimiento en creación de sitio web y automatizaciones para crear un sistema completo.
Para definir la ruta de áreas en las que debes profundizar, puedes hacerte diferentes preguntas y calificarte de 1 a 5 en cada uno de estos elementos:
Producto y modelo de negocio:
- ¿Entiendo claramente cómo mi solución genera valor único para mis clientes ideales?
- ¿Puedo describir mi propuesta de valor de forma diferenciada vs alternativas del mercado?
- ¿Conozco qué necesidades críticas estoy resolviendo del cliente y sus jobs-to-be-done?
- ¿Tengo identificadas oportunidades para mejorar e innovar en mi producto/servicio?
Para profundizar puedes tomar cursos y conocimientos relacionados con: posicionamiento, product management, modelo de negocio, design thinking.
Datos y experimentación:
- ¿Estoy midiendo KPIs clave de adquisición, activación, retención, y ventas de clientes?
- ¿Domino conceptos estadísticos como correlación, significancia y qué es un experimento válido?
- ¿Realizo pruebas iterativas de mejora e innovación en base a hipótesis?
- ¿Recolecto y analizo datos cualitativos a través de entrevistas y encuestas?
Para profundizar puedes tomar cursos y conocimientos relacionados con: estadística, analítica web, ciencia de datos, herramientas de visualización de datos y CRO.
Canales de marketing
- ¿Tengo claro cuáles son mis 2-3 canales más efectivos actualmente por volumen y costo?
- ¿Puedo ejecutar campañas altamente segmentadas en mis canales clave?
- ¿Tengo las habilidades necesarias para los canales en los que está mi audiencia?
- ¿Estoy invirtiendo solo en nuevos canales tras dominar los existentes?
Para profundizar puedes tomar cursos y conocimientos relacionados con: paid media, social media, email marketing, marketing de afiliados, SEO y SEM.
Tecnología, automatización, IA:
- ¿Utilizo la data de comportamiento de clientes para personalizar experiencias 1 a 1?
- ¿Aprovecho herramientas de automatización de marketing como emailing, push notifications, SMS?
- ¿Tengo una estrategia para escalar procesos a través de IA?
- ¿Conozco qué herramientas necesito para crear sistemas a lo largo del ciclo de vida del cliente?
Para profundizar puedes tomar cursos y conocimientos relacionados con: herramientas de automatización, stack tecnológico, prompt engineering.
Ahora es tú turno, ¿cómo estás en cada uno de estos elementos? ¿qué necesitas aprender para seguir creciendo?
Arma tu propio mapa, yo dejé marcados algunos cursos de Platzi que sé que te pueden ayudar en este camino. También puedes guiarte con las rutas creadas para cada una de estas áreas.