Uso de Google Tag Manager para Analítica Web
Clase 2 de 13 • Curso de Introducción a Google Tag Manager 📃
Ya sabes en qué casos puedes utilizar el Google Tag Manager: si estás trabajando con la analítica de varios sitios web, y/o si quieres analizar múltiples acciones en un mismo sitio web o aplicación, automatizando los procesos de trabajo.
Vamos a ver ahora cómo funciona el GTM, para comprender la lógica detrás de esta increíble herramienta.
En el mundo del marketing, la publicidad y la comunicación online, es esencial analizar los datos sobre cómo se comportan los usuarios en nuestros sitios o aplicaciones. Para que estos datos puedan ser recolectados, debemos agregar a las páginas/secciones de nuestro sitio web piezas de código (o scripts), también llamados tags.
Entonces, el Google Tag Manager servirá para administrar estas etiquetas. Considera que el GTM es un contenedor de etiquetas, por lo que si tienes una cuenta en GTM para un sitio web, deberás tener un “container” o envase para este sitio, y dentro de este contenedor tendrás los “tags” o etiquetas. Puedes pensar en el contenedor como una biblioteca, y en los tags como las carpetas que guardas en esa biblioteca. Si estás trabajando con múltiples sitios web, deberías tener un contenedor para cada uno de estos sitios. Ten en cuenta también, que cada contenedor tiene un ID (o identificador) al que se asocia su configuración, y puedes trabajar con cuatro tipos de containers: Web, App iOS, App Android y AMP (Accelerated Mobile Pages).
Veamos un ejemplo de cómo se conforma la estructura básica de una cuenta de Google Tag Manager, que está compuesta por un sólo contenedor:
Etiqueta para el <head>:
Etiqueta para el <body>:
(En caso de que estés trabajando con un app de Android o iOS, el script se debe instalar junto con el SDK de Firebase. Más info sobre Firebase en este curso y en este enlace).
Una vez que estas piezas de código estén correctamente instaladas en todas las páginas de tu sitio web (veremos más adelante cómo chequear esto), podremos trabajar con contenedores, etiquetas, activadores y variables, herramientas que nos provee GTM para optimizar nuestro trabajo.
Ten en cuenta que el Tag Manager será un intermediario entre nuestro sitio web y la herramienta de medición que vayamos a utilizar (Google Analytics, en este caso). Por lo que la instalación correcta del código es sumamente importante: si estos scripts están mal instalados, entonces no podremos administrar correctamente nuestras etiquetas y Analytics obtendrá datos parciales acerca de nuestro sitio.
En la próxima clase, conoceremos las distintas etiquetas y activadores con los que podemos trabajar al momento de utilizar Google Tag Manager. ¡Allí nos vemos!