Resumen del Curso de Google Tag Manager

Clase 13 de 13Curso de Introducción a Google Tag Manager 📃

¡Felicitaciones! Has llegado a la última clase del curso de Google Tag Manager.

¡Mira todo lo que has aprendido! Ya sabes cuándo utilizar el GTM: si tienes un sitio web o una aplicación, y deseas trabajar con las etiquetas de ese sitio en forma más práctica y sin depender constantemente del equipo de IT o de un programador.

Conoces también la estructura de una cuenta de GTM: dentro de la misma, tendrás contenedores y cada uno de estos, contendrá etiquetas, activadores y variables.

Recuerda que, inmediatamente después de crear una cuenta en el Tag Manager, debes instalar las piezas de código en tu sitio web o app, para poder utilizar la herramienta sin inconvenientes.

Has aprendido también los tipos de etiquetas con los que puedes trabajar: Google Analytics, Conversiones de Google Ads, Remarketing de Google Ads... ¡Las opciones son muchas! Utilizarás las mismas según la estrategia de marketing de tu marca.

Sabes también la importancia de generar un activador una vez que la etiqueta ha sido creada. Recuerda que si no configuras un trigger, la etiqueta simplemente no se activará. ¿Y cuáles son los tipos de activadores con los que puedes trabajar? ¡Muchísimos! Activadores de click, de interacción con el usuario, de página vista, y más. En este caso también, utilizarás ciertos tipos de triggers según la estrategia desarrollada para tu empresa.

Hemos visto también cómo crear un plan de medición para el sitio web de tu marca, y los puntos a considerar al momento de armar este plan: tipología del sitio web, resultados, acciones medibles y segmentos.

Una vez que tengas tu plan de medición, puedes crear tu cuenta en Google Tag Manager. No olvides que, en caso de administrar más de un sitio web (por ejemplo, un e-commerce y un blog), deberías crear una cuenta en GTM para cada uno de estos sitios.

Ya estás familiarizado con el panel de control del GTM y todas las herramientas que el mismo nos brinda: “Editar descripción”, “Historial de actividades”, y “Administrador”. A través de esta última opción puedes agregar usuarios a tu cuenta de Tag Manager.

Ya conoces también el paso a paso para crear etiquetas, activadores y variables, utilizando IDs de seguimiento de otras plataforma (por ej., de Google Analytics).

También has aprendido a vincular Google Tag Manager con Google Ads, una herramienta muy poderosa de publicidad en buscadores y sitios web. Así, puedes configurar conversiones y remarketing de Google Ads, con el Administrador de Etiquetas. Esto facilitará muchísimo el proceso de trabajo del equipo de analítica de tu empresa.

Por último, has aprendido a testear el correcto funcionamiento del GTM, y los errores más comunes que suelen aparecer al trabajar con esta herramienta.

¡Felicitaciones nuevamente! Me encanta haberte podido acompañar en este curso. Te invito ahora a que dejes tus comentarios sobre el mismo, a que realices el examen y compartas tu certificado con el mundo. ¡Manos a la obra!