Activadores en Google Tag Manager: Uso y Configuración

Clase 4 de 13Curso de Introducción a Google Tag Manager 📃

En la clase previa aprendiste qué son las etiquetas, y elegiste un tipo de etiqueta con la cual trabajar en Google Tag Manager (recuerda que tomaremos como ejemplo para trabajar en este curso, la etiqueta Google Analytics). El siguiente paso es trabajar con los activadores.

¿Y de qué tratan? Pues bien, los activadores (también llamados “triggers”), son las reglas que determinan si una etiqueta se activa o no. La evaluación de estos activadores da como resultado “verdadero” o “falso”: cumple la condición o no cumple la condición.

Entonces, un trigger va a detectar cierto tipo de evento o acción generada en un sitio web, y le indicará a la etiqueta que se active. Considera que las etiquetas deben tener al menos un activador para poder accionarse.

Veamos los tipos de activadores que podemos utilizar con GTM:

  • Activador página vista:

Screenshot_2020-05-19 Curso Tag Manager - Clase 4 - ¿Y de qué tratan los activadores .png

  • Activador click:

Screenshot_2020-05-19 Curso Tag Manager - Clase 4 - ¿Y de qué tratan los activadores (1).png

  • Activador interacción del usuario:

Screenshot_2020-05-19 Curso Tag Manager - Clase 4 - ¿Y de qué tratan los activadores (2).png

  • Otro tipo de activadores:

Screenshot_2020-05-19 Curso Tag Manager - Clase 4 - ¿Y de qué tratan los activadores (3).png

Como puedes ver, disponemos de una gran cantidad de opciones al momento de elegir un activador o regla.

Una vez que hayas elegido un trigger, también debes indicar si deseas que el mismo se active en “todas las páginas vistas” o en “algunas páginas vistas”. Recomiendo trabajar con la primera opción.

Hasta aquí hemos hablado sobre activadores de accionamiento. Pero existe otro tipo de activadores: los de bloqueo. Estas son excepciones, que se utilizan para bloquear el accionamiento de un activador cuando se cumplen ciertas condiciones. Veamos un ejemplo:

  • Supongamos que estás trabajando con el e-commerce de un pet-shop, y has configurado un activador de la etiqueta “Google Analytics” para que se ejecute en Todas las páginas. Y a su vez, has generado un activador de bloqueo “URL de la página es igual a gracias.html”. Entonces, le estás indicando a GTM que la etiqueta nunca se active cuando los usuarios lleguen a una página que contenga “gracias.html”.

Una vez que agregas activadores a una etiqueta, puedes editarlos, y también eliminarlos. Recuerda también que, una vez creado un activador, debes testearlo utilizando el modo “Vista previa” disponible en GTM (más adelante veremos cómo acceder a esta opción).

¡Hemos llegado al momento del reto! Esta es la instancia para que elijas dos activadores con los cuales trabajarías según el tipo de empresa y canales digitales que tenga tu marca o tu cliente.

En la próxima clase, vamos a ver cómo crear un plan de medición para nuestra empresa, un paso súper importante para sacarle máximo provecho a Google Tag Manager. ¡Continuemos!