Etiquetas en Google Tag Manager: Uso y Configuración

Clase 3 de 13Curso de Introducción a Google Tag Manager 📃

Dentro de la estructura que presenta el Google Tag Manager, contamos con elementos tales como contenedores/containers, tags/etiquetas, y triggers/activadores. Hablemos sobre estos últimos dos.

Los tags o etiquetas, son piezas de código (scripts) que ejecutamos en una página web, y que envían datos a terceros (por ej., Google Analytics). Estas piezas de código se escriben utilizando los lenguajes JavaScript, HTML, etc. Considera que, en algunas plataformas, estas etiquetas se llaman “píxel” (por ejemplo, en Facebook Ads).

Estos scripts permiten realizar medición, seguimiento y reportes de variables tales como cantidad de visitas en un sitio web, conversiones generadas, tasa de rebote, etc.

Es importante tener en cuenta que las etiquetas utilizadas en el contexto del marketing online y en analítica se asemejan, pero son distintas a las etiquetas HTML estándar que utilizan los programadores para codificar sitios web.

Entonces, cuando hablamos de etiquetas en un contexto HTML, hacemos referencia a etiquetas tales como <body> (cuerpo), <p> (párrafo), etc. Mientras que, cuando utilizamos etiquetas en un contexto referido a marketing digital y analítica web, hacemos referencia a la pieza de código que nos proporcionan las empresas para instalar un producto o una función en sus sitios web o aplicaciones. Para más información acerca de programación básica de sitios web, puedes hacer click aquí.

Veamos algunos ejemplos de etiquetas con los que podemos trabajar y su clasificación, al momento de utilizar Google Tag Manager:

  • Etiquetas destacadas: Etiquetas destacadas en Google Tag Manager

  • Etiquetas personalizadas:

Etiquetas personalizadas en Google Tag Manager

  • Etiquetas adicionales:

Etiquetas adicionales en Google Tag Manager

Puedes ver la lista completa de tipos de etiquetas, ingresando aquí.

En el siguiente gráfico, veremos cómo funciona la etiqueta una vez que un usuario hace click en un anuncio de nuestra marca:

cómo funciona la etiqueta GTM

Una vez que ingreses a Google Tag Manager deberás decidir, en primera instancia, cuáles de las etiquetas ya existentes en tu sitio web querrás administrar desde esta plataforma. Lo recomendado es que migres todas las etiquetas hacia el GTM para que puedas administrar todo en un solo lugar, y evitar hacer cambios de código adicionales dentro de tu sitio web.

Para este curso, tomaremos como ejemplo para trabajar de ahora en más, la etiqueta “Google Analytics”.

Ya conoces los tipos de etiquetas con los que puedes trabajar al utilizar el GTM. ¿Cuál es el reto? Que selecciones un tipo de etiqueta con el que deseas trabajar para tu marca, al momento de usar Google Tag Manager.

En la próxima clase, vamos a ver los distintos activadores que nos ofrece esta plataforma. ¡Nos vemos allí!