Creación de Variables en Google Tag Manager

Clase 9 de 13Curso de Introducción a Google Tag Manager 📃

Una de las herramientas que nos brinda el Google Tag Manager son las variables. ¿Qué es esto? Una variable es una herramienta que almacena datos (estáticos o dinámicos). ¿En qué casos las utilizamos? Cuando necesitamos recopilar valores de la página o eventos, o si queremos crear un activador con ciertas condiciones (por ejemplo, si queremos saber cuántos clicks se generaron en un botón determinado de nuestro sitio web).

Más específicamente,_ las variables las utilizaremos en activadores_ para establecer filtros que especifiquen en qué momento una etiqueta concreta debe activarse. Supongamos, para accionar el activador de “página vista” cuando la variable URL sea igual a "visualstudio.com.ar/compraok.html" (página que se carga una vez que un usuario ha completado un proceso de compra).

Las variables también podremos utilizarlas en etiquetas para capturar valores dinámicos. Por ejemplo, el valor de una venta generada en tu sitio web. Si en tu sitio ofreces varios productos, entonces la variable “venta” tendrá un valor dinámico o cambiante. Estos datos serán enviados a una etiqueta de seguimiento de conversiones.

Veamos el paso a paso para crear tu primer variable en el Tag Manager. En este caso, vamos a crear juntos una variable de Google Analytics. ¿Por qué es útil esta variable? Porque te ayuda a ahorrar tiempo y prevenir errores cuando la propiedad de tu etiqueta de Google Analytics se actualice a lo largo del tiempo.

Una vez accedas al panel de control del GTM, debes hacer click en el botón “Variables” que está en el menú del margen izquierdo.

Variables en Google Tag Manager

En la nueva ventana, podrás visualizar las “Variables integradas”, y las “Variables definidas por el usuario”. En este último box, haz click en “Nueva”, y luego haz click en el lápiz que está en el área “Configuración de la variable”.

Configurar variable en Google Tag Manager

Luego, se abrirá un listado de variables que puedes seleccionar. Elige la opción “Constante”.

El siguiente dato que nos pedirá el GTM, es el valor de esta variable. En ese campo debes introducir el ID de tu cuenta de Analytics.

En “valor del formato”, no debes tildar o hacer click en ninguna opción. Recuerda modificar el nombre de la variable en el margen superior. En este caso, nombraremos a esta variable “Propiedad de GA”. Luego, haremos click en “Guardar”.

Propiedad de Google Analytics

Verás que esta variable aparecerá enlistada en el panel de control del Administrador de Etiquetas. Y de ahora en más, esta variable podrás utilizarla a través del GTM cada vez que se te pida el ID de propiedad de Google Analytics.

Podemos probar esto juntos, reemplazando el ID de propiedad de Google Analytics de la etiqueta “Página vista” por la variable constante que hemos generado.

Para esto, haz click en “Etiquetas” (menú izquierdo del panel de control). Luego, selecciona la etiqueta de Analytics que creamos anteriormente. A continuación, haz click sobre el lápiz que aparece en la sección “Configuración de la etiqueta”, y haz click sobre el botón “Más” que aparece en el campo “ID de seguimiento”.

Configurando etiqueta

ID de seguimiento

Podrás ver un listado de variables. Debes seleccionar la variable “Propiedad de GA” que creamos anteriormente.

Elegir variable

Luego, haz click en “Guardar”.

A continuación, selecciona la opción “Enviar” en el margen superior derecho del panel. Puedes modificar el nombre de la versión (captura de la configuración de un contenedor en un momento concreto) y añadir una descripción; te recomiendo que utilices un nombre conciso y claro, ya que te será más fácil identificar versiones a medida que las vayas creando.

Por último, haz click en el botón “Publicar”. Una vez publicada, llegarás a una ventana que te mostrará la información de la versión que acabas de crear.

Información de lo que acabas de crear

¡Excelente! Ya has creado tu primera variable en el Google Tag Manager. Y ahora acompáñame a la siguiente clase, donde vas a aprender a vincular el GTM con las conversiones de Google Ads. ¡Nos vemos allí!