Preparación y Liderazgo en Presentaciones de Diseño

Clase 13 de 17Curso de Habilidades Blandas para Product Designers

Resumen

¿Cómo preparar presentaciones de diseño efectivas?

Preparar una presentación de diseño efectiva es tanto un arte como una ciencia, especialmente cuando se trata de lograr que las reuniones no se desvíen de su curso. Las presentaciones de diseño suelen ser frágiles; una observación inesperada o una distracción puede cambiar rápidamente el ambiente. La planificación cuidadosa y el establecimiento de un objetivo claro son esenciales para mantener el enfoque y garantizar que la reunión se desarrolle de acuerdo a lo planeado.

¿Cuál es el objetivo de la presentación?

Establecer un objetivo es el primer paso y uno de los más básicos para tener una presentación exitosa. No importa si necesitas coordinar con el equipo de ingeniería, recibir críticas de diseño, o buscar la aprobación de los stakeholders. La clave es estructurar tu presentación en torno a este objetivo para mantener el propósito central en la mira.

Pasos a seguir:

  • Define claramente el propósito de la reunión.
  • Enfócate en que tu narrativa gire alrededor de este fin.
  • Asegúrate de que el objetivo esté alineado con las expectativas de los asistentes.

¿A quién invitar a la presentación?

Determinar quiénes son los asistentes clave es fundamental. Estos son los que más te ayudarán a alcanzar tus metas, aquellos cuya opinión es esencial para el éxito de tu presentación. Del mismo modo, pensar en quién no es absolutamente necesario también puede ser beneficioso, evitando perder tiempo y energía en quienes no contribuyen directamente.

Recomendaciones:

  • Elige personas que aporten valor y tengan voz en las decisiones.
  • Cuida de no sobrecargar la reunión con asistentes que no sean esenciales.

¿Cómo elegir el formato adecuado?

El formato de la presentación debe facilitar tanto la comprensión del contenido como la consecución del objetivo planteado. Utilizar el medio adecuado no solo te mantiene enfocado en tu meta, sino que también asegura que los asistentes puedan seguir tu historia claramente y con interés.

Consejos prácticos:

  • Si abordas un problema de investigación, utiliza evidencias visuales claras y bien estructuradas.
  • Adapta la presentación a un formato cronológico o que destaque primero los hallazgos importantes.

¿Cómo mejorar la comunicación en la presentación?

La comunicación eficaz no solo se trata de lo que dices, sino de cómo lo dices. Preparar la historia, ser conciso, y explicar el porqué detrás de tus decisiones son aspectos vitales que pueden hacer o deshacer tu presentación.

¿Por qué contar una historia?

Una narrativa estructurada es necesaria para mantener el interés de los oyentes. Tu historia debe proporcionar el contexto adecuado, permitiendo a los asistentes comprender el viaje del proyecto y su evolución.

Estrategias:

  • Conoce a tus asistentes: ¿necesitan un contexto previo o ya están informados?
  • Construye una historia lógica y coherente que se pueda seguir fácilmente.

¿Cómo ser conciso?

La clave está en transmitir tus ideas de la manera más breve y clara posible. Enfócate en lo esencial y deja espacio para preguntas más detalladas.

Tips:

  • Evita el exceso de contexto que no sea estrictamente necesario.
  • Utiliza preguntas directas para obtener el feedback deseado.

¿Cómo resaltar el "por qué"?

Al estar inmerso en el diseño, entiendes todas las decisiones que has tomado. Es importante compartir estas razones con los demás, permitiendo que las decisiones tomadas sean mejor comprendidas.

Prácticas recomendadas:

  • Comunica los pros y contras, así como los sacrificios necesarios.
  • Explica las compensaciones y el raciocinio detrás de cada alternativa.

¿Cómo evitar distracciones y errores comunes?

Las distracciones pueden desviar la atención de tu audiencia de los puntos críticos de la presentación. Por tanto, es fundamental revisar cada detalle de tu prototipo.

¿Qué errores evitar en los prototipos?

Cuida de seleccionar las imágenes correctas, que tengan la resolución adecuada, y no utilicen placeholders o datos incoherentes que puedan distraer o desinformar.

Cuidado con:

  • Errores de marcas incorrectas en presentaciones para clientes específicos.
  • Texto genérico o irrelevante como "lorem ipsum" o llamados a la acción imprecisos.

¿Cuándo es mejor utilizar comunicación asíncrona?

En un mundo laboral donde las reuniones remotas son cada vez más comunes, la comunicación asíncrona se ha convertido en una herramienta poderosa para el intercambio de ideas y feedback sin la necesidad de programar reuniones constantes.

Aspectos importantes:

  • Proporciona contexto y recursos adecuados a través de plataformas como Slack.
  • Incluye líneas de tiempo claras y especifica a quién esperas respuestas, junto con recomendaciones bien fundamentadas.

Antes de tu próxima presentación, asegúrate de aplicar estos consejos y revisar tus prototipos para verificar si existen áreas de mejora. ¡Continúa aprendiendo y creciendo en tus habilidades de presentación de diseño!