EduPlayground

Clase 4 de 10Platzi Hackatón

Resumen

¿Cómo EduPlayground está revolucionando la educación?

La educación está ante una transformación sin precedentes con EduPlayground, un sistema innovador potenciado por inteligencia artificial. En un mundo donde el abandono escolar persiste debido a la dificultad de aplicar lo aprendido, EduPlayground emerge como una solución prometedora. Este sistema busca no solo personalizar el aprendizaje, sino que también asegura que los estudiantes apliquen efectivamente sus conocimientos, impulsando así una tasa de finalización de cursos significativamente mayor. Veamos cómo funciona y qué avances trae consigo.

¿Cuál es el problema que aborda EduPlayground?

Uno de los principales retos en la educación es la tendencia de los estudiantes a abandonar sus estudios porque no encuentran forma de aplicar lo aprendido. Esta desconexión entre teoría y práctica es crucial y es justo aquí donde EduPlayground ofrece una solución innovadora. Tras consultar con usuarios de EduPlayground, se descubrió que cuando los estudiantes no finalizan un curso, la raíz del problema generalmente reside en la aplicación práctica de los contenidos. De este modo, al resolver esta dificultad, EduPlayground impactará directamente en la capacidad de los estudiantes para completar sus cursos.

¿Qué es EduPlayground y cómo funciona?

EduPlayground es un sistema multiagente conformado por cinco agentes de inteligencia artificial que personalizan y mejoran la experiencia de aprendizaje. Este sistema busca seleccionar, crear y adaptar retos educativos que se alineen con el contexto y las necesidades de cada estudiante.

  1. Game Selector: Este agente realiza una búsqueda en su base de datos para encontrar el juego o reto más adecuado para el usuario. Como en el caso de Ana, que busca un trabajo en el sector de biotecnología, el Game Selector escoge un reto acorde a roles de bioinformática.

  2. Game Creator: Interactúa con el Game Personalize para recabar información esencial sobre un tema. Una vez recopilada, genera la versión inicial del reto diseñado específicamente para el usuario.

  3. Game Personalize: Se encarga de buscar y sintetizar información de internet sobre biotecnología y bioinformática, que luego es utilizada por el Game Creator para confeccionar el reto.

  4. Game QA: Ofrece un feedback inmediato y valioso para perfeccionar el reto, lo que asegura que el producto final sea desafiante y acorde a las necesidades del usuario.

  5. Reto Final: Una vez completado y revisado, el reto se presenta al estudiante. Por ejemplo, una entrevista de trabajo en inglés con preguntas sobre análisis de datos genómicos o lenguajes de programación para bioinformática.

¿Cómo el feedback mejora el aprendizaje?

El proceso de feedback en EduPlayground es meticuloso y contempla tres etapas críticas para el desarrollo del usuario. Primero, el feedback lingüístico en inglés; segundo, un análisis de las respuestas relacionadas con bioinformática y genética; y tercero, se evalúan los objetivos de aprendizaje específicos del curso en cuestión. Este sistema de retroalimentación integral no solo mide el conocimiento del estudiante, sino que también proporciona un soporte esencial para el aprendizaje continuo y la mejora.

¿Por qué los usuarios recomiendan EduPlayground?

Tras diversas fases de prueba con usuarios reales, EduPlayground ha demostrado su efectividad en varios aspectos:

  • Desafío Personalizado: Los retos son lo suficientemente desafiantes y están personalizados para el contexto del usuario.
  • Puesta a Prueba de Conocimientos: Las pruebas realmente evalúan lo aprendido en los cursos.
  • Utilidad del Feedback: El feedback es pertinente y valioso, aportando verdaderamente al proceso de aprendizaje del usuario.

Notablemente, el 100% de los usuarios afirmaron que recomendarían EduPlayground si estuviera disponible en plataformas como Platzi.

EduPlayground no solo trasciende las barreras del aprendizaje tradicional al hacer el proceso mucho más práctico y adaptativo, sino que también promete un futuro educativo más inclusivo y exitoso. A través de esta herramienta, estamos un paso más cerca de un modelo educativo donde cada estudiante puede completar sus cursos con un alto grado de éxito y aplicabilidad.