Comparativa de Hardware Wallets para Criptomonedas

Clase 11 de 14Curso de Hardware Wallets

Resumen

¿Cuáles son las características principales de las hardware wallets 3SortE, BitBox 02 y Keystone Pro?

Explorar distintas opciones de hardware wallets es esencial para asegurar tus criptomonedas de manera efectiva. Cada una de estas wallets ofrece características únicas que potencian la seguridad y la funcionalidad, apelando a diferentes necesidades del usuario. Desde su diseño hasta las actualizaciones de firmware, cada detalle cuenta para proteger tus activos digitales.

¿Qué ofrece la 3SortE como hardware wallet?

La 3SortE, lanzada en 2018 por Satoshi Labs en la República Checa, es una hardware wallet que destaca por su uso exclusivo para Bitcoin (aunque también puede soportar otras criptomonedas a través de diferentes software). Aquí te mostramos algunas de sus características más importantes:

  • Material y diseño: Dimensiones de 64 x 39 x 10 mm, hecha de plástico y pesa alrededor de 22 gramos.
  • Pantalla: LCD táctil a color de 1.54 pulgadas con una resolución de 240 x 240 píxeles.
  • Conectividad: Utiliza USB-C para el intercambio de datos y la alimentación. Además, cuenta con una ranura para tarjeta microSD, que guarda un "secreto" necesario para desbloquear el dispositivo, añadiendo seguridad contra ataques físicos.
  • Seguridad: Compatible con FIDO U2F para autenticación de doble factor, al igual que una llave UBKey. Además, funciona como administrador de contraseñas con la extensión 3Sort Password Manager para Chrome.
  • Compatibilidad: Soporta integraciones con software wallets como Sparrow, Electrum, Casa, Nunchuk, Spectre y Wasabi.
  • Open Source: Su firmware es de código abierto, con 5 actualizaciones realizadas en 2022.

¿Qué hace única a la BitBox 02?

La BitBox 02, lanzada en 2019 por un equipo suizo, se ofrece en dos versiones: una exclusiva para Bitcoin y otra compatible con múltiples criptomonedas. A continuación, sus puntos más destacados:

  • Construcción y diseño: Tamaño de 54.5 x 25.4 x 2.4 mm, pesa solo 12 gramos y está fabricada en plástico.
  • Interacción: Pantalla OLED en blanco y negro controlada mediante sensores táctiles capacitivos posicionados en sus costados.
  • Seguridad: Utiliza la tecnología de doble chip de seguridad y es compatible con el estándar FIDO U2F para autenticación de doble factor.
  • Conectividad y actualizaciones: Usa USB-C para transferencias y acogida a actualizaciones a través de una tarjeta microSD. Compatible con software wallets como Sparrow y Electrum.
  • Certificación de Seguridad: EAL5+ y cuenta con soporte para passphrase y multifirmas.
  • Firmware: De código abierto con 7 actualizaciones en 2022, aunque solo está disponible en inglés.

¿Cuáles son las ventajas de la Keystone Pro?

La Keystone Pro, anteriormente conocida como CoboVault y lanzada en 2018, destaca por su versatilidad y enfoque en la seguridad. Se ha diseñado para facilitar el uso tanto con Bitcoin como con múltiples criptomonedas:

  • Pantalla y diseño: Incluye una pantalla táctil LCD de 4 pulgadas a color con resolución de 800 x 480 píxeles.
  • Interacción y seguridad: Integración de un detector de huella digital para operaciones rápidas. Además, ofrece la opción de sustituir la batería por AAA en situaciones extremas.
  • Conexión y protección: Destaca la conectividad USB-C exclusivamente para cargar la batería, evitando exponerse a robos de datos por conectividad directa.
  • Transacciones seguras: Incluye una cámara para escaneo y generación de códigos QR, lo cual lo hace adecuado para uso AirGap.
  • Compatibilidad y software: Funciona con múltiples software wallets importantes, como BlueWallet y Electrum. Tiene origen en China y acepta passphrase y multifirmas.
  • Eficiencia y actualización: Firmware de código abierto actualizado en 2022, disponible en español, y batería de 240 mAh.

Estas hardware wallets ofrecen una mirada integral en cuanto a seguridad y funcionalidad. Así, quienes busquen resguardar sus fondos digitales, tendrán una amplia gama de opciones que se adaptan a diferentes necesidades y prioridades dentro del mundo de las criptomonedas.