Historia y Evolución de los Lenguajes de Programación
Clase 15 de 21 • Curso de Historia de la Programación: Lenguajes y Paradigmas
Resumen
En la Década de los 40. Aparecieron los primeros lenguajes para comunicarnos con las máquinas, pero tenían ciertas limitaciones técnicas.
Entonces en los 50 aparecieron los primeros lenguajes de alto nivel (conocidos como trhid generation languages, o 3GL), que se caracterizan por ignorar las limitaciones del hardware y manejar el concepto de portabilidad. A partir de estos lenguajes nacieron otros que veremos en las próximas clases, pero…
¿Por qué hay tantos lenguajes de programación?
Hoy en día, a diferencia de los 50, vemos una gran variedad en lenguajes de programación. Y es que hay lenguajes que cumplen distintos propósitos, ya sea:
- Propósitos netamente comerciales
- Aplicaciones específicas
- Nuevas metodologías de trabajo
- Implementaciones como desarrollador
- Usar nuevos paradigmas
Muchos lenguajes más modernos son descendientes de los lenguajes de los 50.
Lenguajes de programación de los 50
Entre los lenguajes más conocidos desarrollados en esta década encontramos
Fortran (1957)
Desarrollado por IBM y John Backus, el principal uso de FORTRAN era en trabajos numéricos y científicos, en la máquina IBM 704. Es un lenguaje utilizado (en menor medida) hoy en día. Sus versiones actuales implementan las estructuras de control, funciones, memoria dinámica, comentarios y sub-rutinas. A continuación podemos ver un ejemplo de código en FORTRAN.

ALGOL (1958-1960)
ALGOL es una familia de lenguajes que hace uso de notaciones matemáticas, gramáticas generativas y estructuras de control. Aquí vemos un ejemplo de ALGOL.
Contribución creada por: Ciro Villafraz con los aportes de Valentina Barrios.