Medidas Absolutas y Relativas en CSS: Píxeles y Porcentajes

Clase 33 de 55Curso Definitivo de HTML y CSS

Resumen

¿Qué son las medidas en CSS y por qué son importantes?

Las medidas en CSS juegan un papel crucial en la creación de interfaces de usuario receptivas y efectivas. La comprensión de las diferencias entre medidas absolutas y relativas es fundamental para diseñar páginas web que se vean bien en cualquier dispositivo. Las medidas absolutas no cambian dependiendo del medio de visualización; por ejemplo, 18 píxeles seguirán siendo 18 píxeles. Por otro lado, las medidas relativas, como porcentajes o unidades em y rem, se ajustan al entorno en el que se visualizan, ofreciendo flexibilidad y adaptabilidad.

¿Cuáles son las medidas absolutas en CSS?

Las medidas absolutas son aquellos parámetros fijos que no cambian sin importar el medio en que se visualice la página web. Aquí se incluyen las medidas en píxeles.

  • Píxeles (px): Definidos de forma constante, no cambian sin importar el dispositivo. Otorgan predictibilidad, pero pueden carecer de flexibilidad cuando se trata de dispositivos de diferentes tamaños.

¿Cómo se usa el tamaño en píxeles?

En el siguiente ejemplo, se muestra cómo asignar un tamaño de fuente en píxeles:

p {
    font-size: 18px;
}

Este código asigna un tamaño de 18 píxeles al texto dentro de un párrafo, asegurando que se mantenga constante en cualquier pantalla.

¿Qué son las medidas relativas en CSS?

A diferencia de las absolutas, las medidas relativas ajustan su tamaño basado en el contexto del objeto padre o del tamaño de la pantalla, lo que las hace altamente flexibles y recomendadas para diseños adaptativos.

  • Porcentajes (%): Ajustan su tamaño en relación al contenedor padre.
  • Em: Basado en el tamaño de fuente del elemento padre.
  • Rem: Basado en el tamaño de fuente del elemento raíz del documento HTML.
  • Viewport width (vw) y viewport height (vh): Miden el ancho y alto del viewport (la ventana visible de la página).

Ejemplo de uso de porcentaje

Veamos un ejemplo sobre cómo se aplican tamaños relativos usando porcentajes:

p {
    font-size: 50%;
}

En este caso, el texto toma la mitad del tamaño definido para el elemento raíz, ajustando así su tamaño según el dispositivo.

¿Cómo cambiar entre medidas absolutas y relativas para un diseño responsive?

Cambiar entre medidas absolutas y relativas depende del diseño que quieras lograr y del comportamiento que esperas en diferentes dispositivos.

Estableciendo medidas flexibles

Para hacer que un contenedor ocupe todo el ancho del viewport sin importar el tamaño de la pantalla, usarías CSS así:

main {
    width: 100%;
    height: 500px;
}

Uso de medidas max y min

Además de las medidas estándar, existen las variantes max-width, min-width, max-height y min-height, que permiten establecer límites máximos o mínimos a las dimensiones de un elemento.

¿Por qué es importante elegir medidas adecuadas?

Elegir correctamente entre medidas absolutas o relativas es vital para crear interfaces de usuario que sean agradables y usables en cualquier dispositivo. Las medidas relativas permiten que un diseño sea flexible y adaptativo, evitando problemas como los desplazamientos de scroll innecesarios en pantallas pequeñas o el desperdicio de espacio en pantallas grandes.

Al aplicar CSS, es importante considerar la experiencia del usuario en diferentes dispositivos y ajustar las medidas en consecuencia para ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Recuerda que las mejores prácticas siempre favorecen los diseños responsivos y adaptables. ¡Continúa aprendiendo y experimentando con estas herramientas para mejorar tus habilidades en CSS!