Verificación y Pruebas de Funciones Lambda en AWS

Clase 30 de 38Curso de Infraestructura Como Código en AWS

Resumen

¿Cómo verificamos la creación de una función Lambda en AWS?

Una vez que hemos completado la creación de nuestro entorno en AWS para una función Lambda, es crucial verificar su correcto funcionamiento. Amazon Web Services (AWS) ofrece múltiples herramientas para lograrlo. Especialmente al usar servicios como CloudFormation para el despliegue de recursos, estos procedimientos te ayudarán a asegurarte de que tu función Lambda esté lista para ejecutar su trabajo.

Fases en la creación de una función Lambda

La implementación de una función Lambda con AWS CloudFormation sigue diversos pasos que garantizan que los recursos se desplieguen correctamente. Aquí te dejo una breve guía para verificar cada fase:

  1. Conexión y extracción de recursos: En esta fase, CloudFormation se conecta a AWS y extrae los recursos necesarios para la función Lambda.
  2. Creación de artefactos: Se crea un artefacto con los recursos extraídos, necesario para la ejecución de la funcionalidad de la Lambda.
  3. Despliegue y salida: Se despliega el artefacto en AWS y se crea una salida que mostrará la información sobre el despliegue.
  4. Cambios e implementación de la configuración: El último paso implica aplicar los cambios necesarios y ajustar configuraciones específicas para asegurar que la función Lambda se ejecute según lo esperado.

Exploración detallada de cada fase

Puedes acceder a los logs de cada fase desde la consola de AWS, lo que te permitirá verificar cualquier detalle necesario en tu despliegue. Esto es esencial si necesitas un diagnóstico específico de ciertos procesos.

¿Cómo comprobamos que una función Lambda esté en funcionamiento?

Después de confirmar que CloudFormation ha procesado correctamente tu stack, el siguiente paso es verificar que la función Lambda está operativa.

Verificación en la consola de AWS

  • Navega a la consola de AWS y dirígete a la sección de funciones Lambda.
  • Busca la función que has creado, en este caso "VotaNext", y asegúrate de que aparece en funcionamiento.
  • Observa que el código desde tu repositorio se encuentra adecuadamente en la función Lambda.

Configuración y ajustes necesarios

Confirma que la configuración general como el timeout y las variables de entorno estén correctamente establecidas, por ejemplo, asegurarte que la tabla DynamoDB esté como variable de entorno para que la función pueda interactuar con ella.

¿Cómo probamos una función Lambda?

El siguiente paso tras la verificación es probar que la función Lambda se encuentra funcionando como se espera.

Creación de un elemento en DynamoDB

Primero, debes agregar un ítem a la tabla DynamoDB que has creado para asegurarte de que los datos estén presentes y puedan ser consultados por la función Lambda.

  1. Dirígete a DynamoDB en AWS.
  2. Abre la tabla que has preparado, por ejemplo "PlatziTable".
  3. Añade un nuevo ítem con datos clave como el nombre y la cédula del usuario.

Prueba de la función Lambda

Una vez que los datos están en DynamoDB, vuelve a la función Lambda para configurar un evento de prueba.

  1. Configura un nuevo evento de test en la función Lambda.
  2. Usa un objeto JSON que refleje los datos que esperarías en una consulta, por ejemplo, la cédula del usuario que acabas de insertar en la tabla.
  3. Crea el evento y ejecuta la prueba.

Resultado esperado

Al ejecutar el evento de prueba, AWS debería retornar los datos que has solicitado desde DynamoDB, confirmando que la función Lambda está accediendo correctamente a la base de datos y realizando las consultas adecuadamente.

¡Con esto, habrías completado un proceso esencial para asegurarte que tu función Lambda está lista y funciona según tu diseño! Te animo a continuar explorando y perfeccionando tus habilidades en AWS para desarrollar aún más soluciones robustas y escalables.