Formas de Discriminación de Género según ONU Mujeres

Clase 8 de 19Audiocurso de Igualdad de Género

La discriminación contra las niñas y mujeres puede darse de distintas formas. ONU Mujeres, por ejemplo, documenta tres formas de discriminación de género:

Discriminación directa

Esta forma de discriminación es generalmente más fácil de detectar por ser bastante obvia. Se trata de contextos o circunstancias que excluyen a las niñas o mujeres de ejercer ciertos derechos que los hombres sí tienen la potestad de ejercer. Por ejemplo, en algunos países:

  1. Las mujeres no pueden ser legalmente propietarias.
  2. Las mujeres tienen prohibido ocupar, por ley, ciertos empleos.
  3. Las costumbres comunitarias pueden no permitir a las niñas cursar estudios de nivel superior.

Discriminación indirecta

Esta forma de discriminación puede resultar difícil de detectar. Se refiere a situaciones aparentemente neutrales, pero en las que se acaba dando un trato injusto a las niñas y mujeres. Por ejemplo: las mujeres pueden tener dificultades para cumplir los criterios de estatura mínima y peso que se requieren para ser agente de policía.

Discriminación múltiple

Algunas mujeres y niñas son objeto de discriminación por varias razones, entre las que se incluyen el sexo, la raza, la etnia, la religión, la clase social, el estado de salud, la edad o la orientación sexual. Por ejemplo: las mujeres de minorías étnicas pueden sentirse en posición de desventaja por dos factores principales:

  1. El racismo externo que manifiesta la mayoría de la comunidad.
  2. La expresión cultural interna para ajustarse a las normas de género.

Fuente: Centro de Capacitación de ONU Mujeres.