Roles de Género y División del Trabajo en la Sociedad

Clase 17 de 19Audiocurso de Igualdad de Género

Resumen

Tanto los hombres como las mujeres desempeñan diferentes roles dentro de la sociedad, y estos roles suelen estar relacionados con las áreas en las que se identifican más comúnmente. Mientras que las mujeres suelen estar asociadas con roles reproductivos, productivos o de gestión comunitaria, los hombres se asocian más frecuentemente con roles productivos o de política comunicativa.

El trabajo es una de nuestras principales herramientas de supervivencia como seres humanos y a través de él se establece la división del trabajo por género, ya que esta división está definida socialmente de acuerdo a las normas y roles de género.

Sin embargo, ¿qué sucede con aquellos que no se identifican como hombres ni como mujeres? ¿O aquellos que expresan una identidad de género distinta a su sexo asignado al nacer? Estas personas suelen asumir otros tipos de roles que a menudo conllevan estigmatización.

Roles enfocados en la división del trabajo por género:

El Centro de Capacitación de ONU Mujeres ha documentado cinco roles enfocados en la división del trabajo por género:

1. ROL PRODUCTIVO:

Este rol implica actividades realizadas por mujeres y hombres con el fin de producir bienes y servicios, ya sea para la venta, el intercambio o para satisfacer las necesidades familiares y de subsistencia.

2. ROL REPRODUCTIVO:

El rol reproductivo se refiere a las actividades necesarias para asegurar la reproducción de la fuerza laboral de la sociedad. Estas actividades incluyen el trabajo en el hogar, como limpiar, cuidar, cocinar, tener y criar hijos, así como cuidar a familiares. Por lo general, estas actividades son realizadas por mujeres.

3. ROL DE GESTIÓN COMUNITARIA:

Este rol implica actividades realizadas por mujeres a nivel comunitario como una extensión de su rol reproductivo. Estas actividades tienen como objetivo asegurar la provisión y mantenimiento de recursos escasos para el consumo colectivo, como agua, salud y educación. Es un trabajo no remunerado y se lleva a cabo en el tiempo libre de las mujeres.

4. ROL DE POLÍTICA COMUNITARIA:

Este rol se refiere a las actividades que generalmente realizan los hombres en el marco de políticas nacionales, para aumentar su poder y estatus. Este rol es reconocido oficialmente y suele ser remunerado.

5. ROL TRIPLE:

Las mujeres tienden a trabajar en horarios más largos y fragmentados que los hombres debido a que asumen distintos roles, como los reproductivos, los productivos y el trabajo comunitario.

Es importante destacar que las diferencias en las actividades entre hombres y mujeres en la sociedad no necesariamente generan desigualdades, pero pueden surgir del hecho de que algunas normas culturales y sociales atribuyen menos valor social y monetario a las aptitudes, habilidades y formas de trabajo de las mujeres y las niñas. Esta percepción puede generar relaciones de género jerárquicas y desiguales entre hombres y mujeres.

Contribución creada por: Karla Lorena Cordón Trejo y con aportes de Alejandra López Mera