Reinterpretación de la Mona Lisa con Illustrator

Clase 11 de 28Curso de Illustrator para Diseño Gráfico

Resumen

¿Cómo reinterpretar la Mona Lisa usando Illustrator?

Reimaginar la Mona Lisa, una de las obras más icónicas de la historia, es una tarea desafiante pero gratificante. Este proyecto no solo refuerza tus habilidades en Adobe Illustrator sino también fomenta la creatividad al reinterpretar un clásico mediante el uso de herramientas de diseño digital. Aquí exploraremos el proceso paso a paso de este emocionante proyecto.

¿Qué necesitas antes de empezar?

Antes de comenzar, asegúrate de tener los elementos necesarios para facilitar el proceso:

  • Adobe Illustrator: Este software será esencial para la creación y edición de tu reinterpretación.
  • Imagen de la Mona Lisa: Descárgala desde la sección de recursos para tener una referencia constante mientras trabajas.
  • Conocimiento de la herramienta de pluma: Repasa las funciones básicas de esta herramienta si es necesario, ya que será fundamental para trazar líneas precisas.

¿Cómo configurar tu mesa de trabajo?

  • Imagen de referencia: Asegura que esté centrada en tu mesa de trabajo y disminuye su transparencia al 25% para poder ver los detalles sin interferencias visuales al dibujar.
  • Uso de capas: Crea una nueva capa para tu reinterpretación apartada de la capa de la Mona Lisa original. Esto te ayudará a mantener el trabajo organizado y limpio.

¿Cómo usar la herramienta de pluma?

La herramienta de pluma (shortcut "P") es esencial para trazar las líneas de la imagen:

  • Trazado sin relleno: Concéntrate en conceptualizar la imagen usando solo líneas, sin añadir fondos o colores. Este enfoque ayudará a destacar los contornos y detalles.
  • Silueta inicial: Comienza delineando la silueta completa de la imagen, seleccionando puntos clave como la cabeza, el cuerpo y las extremidades.
  • Detalles adicionales: Explora y añade elementos distintivos que resaltan, como el cabello o detalles en la vestimenta. No es necesario cerrar cada forma, los detalles pueden simplemente ser líneas abiertas.

¿Cómo trabajar con los detalles?

  • Adición de trazos secundarios: Una vez realizada la silueta, añade surcos y demás detalles importantes que aporten al carácter de la imagen.
  • Grosor de línea: Ajusta el grosor en función del detalle que desees destacar. Usa el grosor más grande para líneas principales y más fino para los detalles secundarios.

¿Cómo exportar y compartir tu creación?

Preparar tu obra para ser compartida en redes sociales es un paso crucial:

  • Mesa de trabajo del tamaño de Instagram Stories: Configura una nueva mesa de trabajo de 1080x1920 píxeles.
  • Ajustes finales de diseño: Agrupa tu ilustración para moverla fácilmente y ajústala al centro de la mesa de trabajo.
  • Estilo de bordes: Cambia los bordes de las líneas a redondeados para lograr un acabado más suave y profesional.
  • Exportación: Guarda tu obra en formato PNG sin fondo para que pueda ser fácilmente utilizada y compartida en Instagram Stories.

¿Qué sigue después?

No te limites a la Mona Lisa, este proceso puede aplicarse creativamente a cualquier obra o imagen que desees redefinir. Experimenta con diferentes obras y desafíate a capturar su esencia a través de líneas. Comparte tus creaciones y reta a otros a hacer lo mismo, promoviendo la creatividad y la reinterpretación de los clásicos de una manera moderna.

Este proyecto es solo el comienzo de muchas posibilidades creativas. Recuerda etiquetar a Platzi y al instructor en tus creaciones para que puedan ver tu increíble trabajo. ¡Sigue explorando y desarrollando tus habilidades en Illustrator!