Digitalización de Imágenes: Escaneo y Configuración Básica

Clase 22 de 29Curso de Ilustración a Mano: Técnicas y Metodologías

Para pasar a la siguiente etapa de digitalización y edición de la pieza final, lo primero que debemos hacer es escanear la imagen. A continuación, te comparto algunas capturas de pantalla del proceso y te hablaré sobre parámetros básicos de digitalización de la imagen.

En este paso es muy importante tener un scanner con una resolución mínima de entre 300 DPI y 600 DPI, puede ser mayor, pero en ningún caso menor a estos valores para tener una resolución óptima.

El DPI (Dots per Inch por su sigla en inglés) se refiere a la cantidad de puntos por pulgada que tiene una imagen y tiene una relación directa con la resolución de la imagen. A mayor DPI mayor calidad de imagen, pero también mayor peso de la misma. También es importante tomar en cuenta si se trata de una imagen a color (RGB o CMYK) o por el contrario una imagen en escala de grises (Blanco y negro).

El proceso de escaneado de la pieza es muy sencillo, solo debemos configurar en el controlador del escáner estos parámetros:

  • Digitalizar la imagen a una resolución mínima de 300 DPI.
  • Se puede escanear a una mayor resolución dependiendo de las necesidades finales de nuestra pieza, se recomienda resoluciones de 600 DPI o más para piezas como vallas que serán impresas en formatos grandes.
  • Elegir la opción de color Blanco y Negro del scanner.
  • El formato recomendado para guardar los archivos es .TIFF. Un formato de archivo que almacena una mayor cantidad de información, que nos garantiza una imagen de alta calidad, con muy buen detalle y que además no genera un peso excesivo en el archivo final.

Escaneado_ilustracion03.png

Nota: Esta configuración dependerá del escáner, la marca y la configuración. Sin embargo, las opciones mencionadas aquí son comunes a todos los tipos de escáner.

En las opciones de escaneado, además de la resolución y el modo de color, también podemos seleccionar la carpeta de destino de nuestros archivos, lo que nos permite encontrar y organizar fácilmente los archivos generados. Además, podemos definir un nombre para nuestro archivo o secuencia con una secuencia de nombres. Las otras opciones las podemos dejar como aparecen predeterminadas por el controlador del scanner.

Escaneado_ilustracion04.png

Para escanear la imagen en el software controlador del scanner lo primero a hacer es dar click en Visión General o Previsualización, esto nos permitirá ver toda el área de escaneado. Seguido seleccionamos el área de imagen a escanear haciendo click y arrastrando el mouse, creando una selección rectangular. Podemos tener múltiples secciones de áreas seleccionadas, luego hacemos click en Escanear, esperamos a que haga el proceso y al finalizar tendremos nuestra imagen en un archivo con los parámetros que establecimos en la carpeta destino que hemos definido para nuestro lote de imágenes.

Escaneado_ilustracion07.png

Con nuestra imagen correctamente escaneada a 300 DPI, en blanco y negro guardada en formato .TIFF, ya podemos pasar al siguiente paso que será editarla en Photoshop, previo al proceso de aplicación del color y acabados finales.