Elementos y estilos del cómic: fundamentos y características
Clase 9 de 14 • Curso de Cómic e Ilustración Inclusiva
Resumen
¿Qué es el cómic?
El mundo del cómic no es solo dibujos y aventuras; es una forma singular de arte visual que combina guiones, imágenes y sonidos para contar historias de manera única. Este medio puede ser físico, en papel, o digital, en formas como webtoons o webcomics. Lo esencial es que un cómic siempre mantiene ciertos elementos característicos que hacen de su narrativa algo especial.
¿Cuáles son los componentes básicos de un cómic?
El cómic se construye sobre una serie de componentes estructurales que facilitan la narración:
- Página: Es la unidad básica del cómic donde ocurre toda la acción, tanto si es impresa como digital.
- Viñetas: Son los espacios que contienen escenas o secuencias; su forma puede variar para servir mejor a la historia.
- Marco: Las líneas que delimitan las viñetas.
- Calles: Los espacios entre viñetas que permiten respirar a las ilustraciones.
- Márgenes: Separan las viñetas del borde de la página.
- Sangre: Se refiere a la ilustración que llega al borde de la página, cortando cualquier margen.
- Onomatopeyas: Sonido representado en palabras como "boom" o "crash" para agregar dinamismo.
- Bocadillos: Contenedores de diálogos que emergen de los personajes para articular la historia.
- Cartela: Texto narrativo fuera del diálogo de los personajes, proporcionando contexto adicional.
- Número de página: A veces presente para indicar la secuencia del cómic, aunque no siempre necesario.
¿Qué estilos y tipos de cómics existen?
La diversidad cultural e histórica ha generado diferentes estilos y tipos de cómic alrededor del mundo, cada uno con sus características:
Cómic americano
Este es probablemente uno de los estilos más conocidos en el mundo del cómic, famoso por sus superhéroes. Los cómics americanos tradicionalmente presentan:
- Estilo de dibujo realista: A menudo, los personajes son representados con una estética exageradamente heroica.
- Temáticas de superhéroes: Aunque no exclusivamente, son ampliamente reconocidos por tratar estas historias.
- Formato de lectura occidental: Se lee de izquierda a derecha.
- Cómic books o grapas: Series de 24 páginas publicadas periódicamente.
Cómic franco-belga
Este estilo es famoso por personajes icónicos como Astérix y Tintín. Se caracteriza por:
- Estilo cartoon: Los personajes son dibujados de manera más desenfadada y caricaturesca.
- Temas de aventuras y humor: Aunque no limitados, son distintivos.
- Lectura occidental: Igual que el cómic americano.
- Álbumes: Historias completas en libros de tapadura, autoconclusivas pero parte de una serie.
Manga o cómic japonés
El manga, una palabra que significa cómic en japonés, tiene su propio estilo inconfundible:
- Dibujo expresivo: Con uso intensivo de tramas y contraste entre blanco y negro.
- Lectura oriental: Se leen de derecha a izquierda, aunque a veces se adaptan al estilo occidental.
- Revistas y tankobon: Historias compiladas en volúmenes gruesos.
¿Cómo afecta la globalización a los cómics?
La globalización ha permitido que las distintas formas de cómic influyan entre sí, enriqueciendo cada cultura con estilos y métodos narrativos de otras regiones. Esto ha generado una mezcla de técnicas que trasciende las fronteras, haciendo que los autores se inspiren libremente sin las restricciones de estilos tradicionales.
¡Anímate a explorar este fascinante universo, y siéntete libre de dejar volar tu creatividad!