Cómo funciona la velocidad en internet
Clase 16 de 32 • Fundamentos de Ingeniería de Software
Resumen
Nada puede molestarnos más al navegar en internet, que tener lag. Todos odiamos cuando las páginas tardan en cargar, o cuando no podemos ver un video de manera fluida. Pero, no siempre comprendemos por qué en unos lugares tenemos más velocidad que en otros y a qué se debe que a veces naveguemos más lento que otras veces
¿Qué velocidad de internet tengo?
La velocidad que nos ofrecen los proveedores de Internet, no es constante y muchos menos, es igual. Para entender nuestra velocidad de internet, es necesario conocer que esta depende de dos cosas. El ping y el ancho de banda.
¿Qué es el ancho de banda?
El ancho de banda es la capacidad máxima de información que se puede mandar. La mayoría de los ISPs (Internet Service Providers) nos venden ancho de banda en Mb. Es decir se mide en la cantidad de bits (no bytes) que transmite por segundo. Esta velocidad es variable y depende también del ping.
¿Qué es el ping?
La velocidad del internet se mide obteniendo el tiempo que le toma a la información viajar a través de un punto a otro en milisegundos. Por ejemplo entre tu computadora y el servidor. El ping tiene un límite y eso no va a cambiar nunca. Nuestra señal siempre va a viajar a una velocidad menor o igual a la velocidad de la luz, pero nunca podrá viajar más rápido. Puede ser un ping muy grande, cuando tenemos mucha distancia que recorrer.
Entonces, el ancho de banda es como el tamaño de un tubo de agua y el ping es la velocidad a la que puede viajar el agua.
Contribución de anncode y Mayra López