Internet es más grande de lo que crees

Clase 19 de 32Fundamentos de Ingeniería de Software

Resumen

Internet es más grande y más complejo de lo que llegamos a creer, pues existen muchos protocolos y formas de conectarnos. Hemos logrado evolucionar y revolucionar nuestras velocidades de conexión. Algunos dependen del tipo de emisión o recepción de los datos y otros de la velocidad, otros del propósito de esta información y lo cifrada que debe estar.

TCP/IP vs UDP

Son protocolos de transmisión de datos que se encuentran en la capa de transporte en el modelo OSI, la diferencia más importante entre ellos es que el protocolo TCP/IP funciona con un protocolo de confirmación y el envío en orden de los datos, para asegurar la recepción de los datos.

Es decir que la transmisión es bidireccional, lo que lo hace relativamente más lento que el protocolo UDP. El protocolo UDP es un sistema rápido de transmisión de datos, pero no asegura la entrega de datos, ya que es unidireccional y no necesita conexión como el TCP.

Tipos de Wifi

  • 802.11: Este fue el primer estándar de transmisión inalámbrica creado en 1997, admitía un ancho de banda de 2 Mbps.
  • 802.11b: En 1999 el IEEE aumentaron el ancho de banda a 11 Mbps, pero usaba la frecuencia de señal de radio de 2.4 GHz(No regulada) y podían llegar a tener interferencias con otros dispositivos, se usaban más en hogares.
  • 802.11a:Se desarrolló a la vez que el 802.11b, tiene un ancho de banda de 54 Mbps y una frecuencia regulada de 5 GHz aprox. lo que la hacía más potente, pero cubría menos área, a más frecuencia menos área cubierta.
  • 802.11g: o Wireless G es un estandar creado en el año 2002 con un ancho de banda de 54 Mbps y una frecuencia de 2.4 GHz, compatible con estándar 802.1b.
  • 802.11n: También conocido como Wireless N y desarrolada en el año 2009, se usaron múltiples señales y antenas para lograr un ancho de banda de 300 Mbps y además es compatible con 802.11 b/g.
  • 802.11AC: Desarrollada en 2013, opera en frecuencia de 5 GHz con un alcance un 10% menor que sus antecesores pero con una velocidad de 1.3 Gbps, compatible con 802.11b/g/n.

Los tipos de cifrado de wifi son WEP, WPA, WPA2,WPA2-PSK(TKIP(Temporal Key Integrity Protocol), WPA2-PSK(AES(Advanced Encryption Standard)), WPA3, entre otros.

Otros conceptos necesarios sobre Internet

TOR: Es una red supersegura desarrollada por los militares y liberada al público, funciona con VPN y es sobre todo usada por periodistas y ciber-activistas.
Firewalls: protocolos de gestión de conexiones para reforzar la seguridad.

Sockets: Método para hacer conexiones persistentes, utilizada en chats, videojuegos por ejemplo.

Tethering: Tecnología para compartir internet desde un teléfono móvil actuando como router o modem.

P2P: Peer to Peer es una forma de conexión entre dos ordenadores conectados a un mismo IXP pudiendo compartir información sin necesidad de pasar por el IXP.
Redes Mesh: son redes diseñadas con dispositivos especiales que agilizan y hacen más seguras las conexiones, funcionan como repetidores inteligentes que se conectan a los dispositivos dependiendo cuál dé mejor rendimiento. El mayor de los pocos inconvenientes es el precio.

Repasa las redes WAN, MAN y LAN y redes empresariales.

Multi-WAN Round Robin: La técnica multi-wan consiste en tener varios ISP conectados a una red para evitar, si hubiese un problema con alguno de los ISP, quedarse sin conexión durante ese periodo; el sistema multi-WAN Round-Robin consiste en emplear todos los recursos brindados por todos los ISP conectados y distribuirla de manera equitativa al todos los dispositivos conectados.

IP fija vs. IP Dinámica: La IP Fija se utiliza para aplicaciones como skype, videojuegos, VPN, entre otras, ya que son más estables y dan más velocidad de carga y descarga, pero son más inseguras, más caras, con disponibilidad limitada y se necesita tener conocimiento de informática, puesto que se tiene que configurar a mano.
La IP Dinámica es la más usada actualmente, porque su configuración suele ser establecida por parte del ISP, es relativamente más segura, no hay cargos económicos extra y son más eficientes, pero la conexión es más inestable.

VPN: Es una aplicación que repite tu localización a diferentes partes del mundo mediante una red virtual privada.

TTL: Time To Live, es el tiempo máximo que espera un paquete de datos para conectarse, hasta cancelarse.

Paquetes”: Son paquetes de datos empleados por los ISP para facilitar la transmisión de los mismos.

SYN/ACK: son bits de control en el protocolo TCP para especificar el envío y recepción del mismo.

Contribución creada por Cristian Moreno y Mayra López