Acentuación en Palabras con Prefijos y Sufijos
Clase 17 de 22 • Curso Intermedio de Pronunciación en Inglés
Resumen
¿Qué es la acentuación perezosa y activa?
En el fascinante mundo del lenguaje, hay un aspecto muchas veces pasado por alto pero sumamente importante: la acentuación. Esta habilidad no solo es esencial para una pronunciación correcta, sino también para el significado de las palabras. Conocer cómo funciona la acentuación perezosa y activa te permitirá dominar el idioma de manera más efectiva. Exploremos cómo las palabras cambian o mantienen su acentuación al transformarse.
¿Cómo identificar la acentuación perezosa?
La acentuación perezosa se caracteriza porque, al modificar una palabra original, la acentuación permanece en el mismo lugar. Un buen ejemplo es el verbo olvidar. Cuando derivamos palabras como olvidadizo, olvido, olvidable, e inolvidable, la acentuación no se altera. La palabra base sigue dictando dónde recae el énfasis fonético. Aquí hay algunos ejemplos adicionales de acentuación perezosa:
- Gustar se convierte en agradable.
- Niño se transforma en infancia.
- Yo cambia a egoísta.
- Música se convierte en musical.
Estos ejemplos demuestran cómo ciertos sufijos no afectan la acentuación original de la palabra.
¿Qué ocurre con la acentuación activa?
A diferencia de la acentuación perezosa, la acentuación activa implica un cambio en la pronunciación cuando se modifican las palabras. Veamos un ejemplo con la palabra economía. A medida que deriva en económico y económicamente, la sílaba acentuada cambia. Este fenómeno ocurre cuando los sufijos o prefijos alteran la sílaba enfatizada al añadirse a la palabra base. Estos son algunos ejemplos de sufijos que cambian la acentuación:
- Refugio pasa a refugiado.
- Motor cambia a ingeniero.
- Seguro se convierte en confidencial.
Por otro lado, algunos prefijos también tienen la capacidad de cambiar la acentuación, como en palabras tipo co-escritor de escritor. O supermodelo de modelo.
¿Cómo practicar la acentuación?
La práctica es vital para interiorizar estos conceptos. Te propongo un ejercicio: selecciona una palabra base, añade diferentes sufijos o prefijos, y presta atención a si la acentuación se mueve. Aquí tienes un ejemplo práctico con la palabra base nación:
- Al añadir el sufijo para convertirla en nacional, la acentuación no cambia.
Te animo a completar una tabla de palabras similares, marcar la acentuación y grabarte pronunciándolas. Descarga el libro de trabajo, haz el ejercicio y compara tus resultados con otros estudiantes.
Este tipo de ejercicios no solo te ayudará a mejorar tu pronunciación, sino que también te dará conocimiento sobre la rica estructura del lenguaje. ¡Ánimo, y disfruta del proceso de aprendizaje!