Redacción de Cartas de Interés Profesionales

Clase 11 de 22Curso en Inglés para el Desarrollo Profesional

Resumen

¿Cómo escribir una carta de interés de manera efectiva?

Una carta de interés es una herramienta poderosa al momento de postular a un puesto de trabajo. No solo permite comunicar tus habilidades y experiencias, sino también establecer una conexión directa y personalizada con el reclutador. En esta clase, exploraremos cómo estructurar esta carta para captar la atención y lograr tus objetivos profesionales.

¿Cuál es la estructura básica de una carta de interés?

La estructura de la carta de interés incluye varios elementos clave que te guiarán para crear un mensaje sólido y coherente:

  1. Saludo y apertura: Establecer una apertura adecuada es esencial. La elección del saludo puede variar en formalidad, desde un simple "Hola" hasta algo más formal, como "Estimado/a". Por ejemplo, Ximena eligió comenzar con "Hola, Andrew White", manteniendo un tono respetuoso a la vez que cercano.

  2. Establecer una conexión: Encuentra un punto en común con el reclutador o la empresa. Esto puede ser una mención de una reciente publicación o un objetivo compartido. Ximena, por ejemplo, mencionó cómo una publicación en LinkedIn del reclutador fue inspiradora, estableciendo así un terreno común inicial.

  3. Descripción de logros relevantes: Resalta tus logros y experiencia que sean pertinentes al puesto. Esto puede incluir tu educación, experiencia previa y habilidades adquiridas. Ximena integró su pasión por el desarrollo front-end, algo que cultivó desde la época de MySpace.

  4. Realizar una transición adecuada: Esta sección conecta tus experiencias y deseos con el rol al que postulas. Puedes preguntarte: ¿por qué estás interesado en este puesto o empresa? Ximena mencionó su postulación al puesto de desarrolladora de front-end en Platzi, haciendo un puente entre su pasión y la oportunidad.

  5. Llamada a la acción (Call to Action - CTA): Motiva al lector a tomar una acción concreta, como considerar tu perfil para una entrevista. Ximena preguntó directamente si le considerarían para una entrevista.

  6. Cierre: Selecciona un cierre que refleje la formalidad de tu apertura. Frases como "Atentamente" o "Cordiales saludos" son opciones efectivas. Ximena decidió terminar con "Atentamente, Ximena Berkeley".

Ejemplos prácticos: ¿cómo aplicar estos pasos en tu carta?

Tomemos el caso de Ximena como inspiración para pensar en tus propias experiencias y cómo podrían encajar en estos pasos. Aquí hay algunos consejos para aplicarlos concretamente en tu carta:

  • Personaliza tu saludo y cierre: Asegúrate de dirigirte al reclutador por su nombre, si es posible, y elige un cierre que se alinee con el tono de tu carta.
  • Resalta logros específicos: No dudes en mencionar premios, certificaciones o proyectos relevantes. Esto puede ser un diferenciador clave.
  • Muestra entusiasmo genuino: En tu transición y llamada a la acción, expresa claramente tu interés en el rol y cómo ves tu futuro allí.

Piensa en cómo modificarías la estrategia de Ximena para hacerla tuya. Considera tus propias experiencias y pregúntate, ¿qué harías diferente y por qué?

¿Cómo motivarse para seguir aprendiendo?

La dedicación y el desarrollo continuo son la clave para convertirse en un candidato atractivo. Practica escribir cartas personalizadas para distintas posiciones y busca oportunidades para mejorar tus habilidades de comunicación. Aprovecha cada oportunidad de aprendizaje para pulir tu perfil profesional. Siempre existe espacio para crecer, y con cada carta de interés, te acercas más a tu objetivo. ¡Sigue adelante y nos vemos en la próxima etapa de tu desarrollo profesional!