Vocabulario para Completar Solicitudes de Empleo

Clase 9 de 22Curso en Inglés para el Desarrollo Profesional

Resumen

¿Cómo diligenciar una solicitud de empleo?

Sumergirse en el proceso de diligenciar una solicitud de empleo puede ser desalentador, pero con el conocimiento adecuado, puedes destacarte frente a otros postulantes. En este artículo, vamos a explorar los elementos esenciales que debes tener en cuenta al llenar una solicitud de empleo en inglés, como la estructura, el vocabulario clave, y algunos consejos prácticos para mejorar tus posibilidades de ser contratado. ¡Acompáñanos!

¿Qué información necesitas en la solicitud de empleo?

Al completar una solicitud de empleo, es crucial reunir cierta información básica. Vamos a detallar los elementos que suelen solicitarse:

  1. Información personal: Como el first name (primer nombre) y last name (apellido). Si tienes un segundo nombre, algunas solicitudes solo requieren la inicial.
  2. Datos de contacto: Incluyen direcciones de email, teléfonos, y tu dirección postal. Recuerda seguir el formato: nombre de la calle y número, ciudad, estado o provincia, y país, seguido del código postal.
  3. Experiencia profesional: Detalla no solo tus trabajos anteriores, sino también tus logros utilizando el método PAR (Problem, Action, Result) para resaltar tus contribuciones.

¿Cómo detallar tu educación y formación?

Tu formación académica es un elemento importante en las solicitudes de empleo. Aquí te explicamos cómo debes presentarla:

  • Institución educativa: Especifica el nombre de la escuela o universidad, por ejemplo, "University of Southern California".
  • Grados obtenidos: Incluye el título que recibiste, como Bachelor in Computer Science.
  • Fechas de asistencia: Cubre el período durante el cual estudiaste, por ejemplo, de 2016 a 2018.

¿Qué otros elementos debes incluir?

Completando los aspectos personales y académicos, estas son otras partes cruciales de una solicitud de empleo:

  • Currículo o CV: Asegúrate de haberlo revisado y ajustado, resaltando logros profesionales. Sube el archivo en el formato que se te indique.
  • Referencias: Estas son vitales. Pregunta cortésmente a tus contactos si pueden figurar como referencias, utilizando frases como “¿Te importaría figurar como una de mis referencias?”.
  • Perfil en línea: Incluye tu página web, blog, portafolio, o perfil de LinkedIn para que los empleadores puedan tener una visión más completa de tu trayectoria y habilidades.
  • Muestra de escritura: Esta suele ser una breve redacción que explique por qué deseas trabajar en la empresa. Es tu momento de destacar personalmente.

¿Qué parte de la solicitud puede ser más desafiante?

Llenar la sección de experiencia suele ser lo más desafiante para muchos candidatos. Es fundamental usar el método PAR para mostrar tus logros de manera efectiva. Al igual que Ximena Berkeley, quien tuvo problemas en su solicitud, dedica tiempo a esta sección, pues es una de las más valoradas por los empleadores.

Con este conocimiento, estarás mejor preparado para afrontar una solicitud de empleo en inglés con seguridad y eficacia. Recuerda siempre revisar y ajustar la información para adaptarla al puesto al que estás aplicando. ¡Buena suerte en tu búsqueda de empleo!