Redacción de Correos de Seguimiento Post-Entrevista
Clase 15 de 22 • Curso en Inglés para el Desarrollo Profesional
Resumen
¿Cómo redactar un correo electrónico de seguimiento efectivo?
Después de una entrevista de trabajo, la espera de una respuesta puede ser un momento de gran ansiedad y expectativa. Sin embargo, hay un paso crucial que puedes tomar para aumentar tus posibilidades de recibir noticias: enviar un correo electrónico de seguimiento. Es una oportunidad valiosa no solo para demostrar tu interés continuo, sino también para recordar sutilmente al entrevistador quién eres y qué puedes aportar al puesto. Aquí te presentamos el método efectivo para redactar este tipo de correos.
¿Cuándo enviar el correo de seguimiento?
No es suficiente solo con redactarlo, sino también enviarlo en el momento adecuado. El tiempo recomendado para enviar este correo es entre cinco y diez días después de haber tenido la entrevista. Este timing permite que el entrevistador procese todas las entrevistas y también refleja tu interés constante en el puesto.
¿Cuál es la estructura adecuada del correo?
El correo de seguimiento debe tener una estructura clara y concisa. Utiliza la siguiente fórmula mágica como guía:
-
Saludo: Comienza con un saludo cálido y profesional. Por ejemplo, "Hola, Andrew White". Este saludo demuestra que ya tienes una relación establecida.
-
Conexión: Refiérete a la conexión que surgió durante la entrevista. Puedes escribir algo como: "Me gustó mucho conocerte a ti y al equipo la semana pasada". Esto hace que el correo tenga un toque personal.
-
Seguimiento: Aquí es donde puedes pedir retroalimentación sobre tu desempeño en la entrevista. Puedes mencionarlo así: "Me gustaría hacer un seguimiento de la entrevista".
-
CTA (Llamada a la Acción): Plantea una pregunta o haz una solicitud que invite a la acción. Por ejemplo: "Me encantaría saber si hay alguna otra información que pueda aportar mientras me consideras para el rol de desarrollador de frontend".
-
Cierre: Despídete cortésmente, agradeciendo al entrevistador por su tiempo y consideración. Una opción simple y efectiva es: "Gracias por tu tiempo y consideración, Ximena Berkeley".
¿Cómo personalizar el correo para que sea único?
No todos los correos deben ser una copia exacta del anterior. Personaliza cada uno según la experiencia vivida durante la entrevista. Añade detalles específicos que discutiste, destaca alguna afinidad compartida u ofrece información adicional que pueda ser de interés para la empresa.
Tómate un tiempo para imaginar cómo reescribirías este correo desde la perspectiva de Ximena, usando la estructura y consejos proporcionados. Practicando, podrás perfeccionar tus correos de seguimiento y sobresalir en el proceso de selección.
Recuerda, el seguimiento no solo muestra tu interés por el puesto, sino también tu profesionalismo y habilidades de comunicación. ¡Mucho éxito en tu búsqueda laboral y sigue aprendiendo para pulir estas habilidades!