Impacto de la Imprenta en la Comunicación de Masas

Clase 3 de 13Audiocurso Historia de la Publicidad

Resumen

Al principio de la Edad Media, en el año 476, la publicidad apenas se diferenciaba de los anuncios de la antigüedad.

¿Qué pasó? Con el rápido crecimiento de la población mundial y la exploración, el capitalismo creció de manera significativa. Los consumidores en todo el mundo se volvieron mucho más educados, lo que hizo que los empresarios comenzaran a ganar mucho dinero.

Contexto histórico

Un ejemplo de ello es lo que describe el historiador francés Fernand Braudel en el segundo volumen de su trilogía "Las ruedas del comercio", donde menciona una dramática transformación de la vida económica en Londres, Amsterdam, Venecia, Lión y otras ciudades. Las tiendas se convirtieron en una nueva fuerza económica, surgió un mercado inmobiliario urbano especializado y el crédito ganó importancia.

En 1450 llegó a Europa la innovación de la imprenta con tipografías metálicas móviles, un invento creado por el alemán Johannes Gutenberg, quien vio la gran demanda de libros y el trabajo que esto implicaba para transcribirlos.

Impacto de la imprenta en Europa

  1. Incremento del volumen de libros producidos en comparación con las obras hechas a mano: esto aumentó el acceso a los libros en términos de disponibilidad física a un menor costo.
  2. Comenzaron a publicarse más autores, incluso desconocidos: un autor de éxito podría ahora ganarse la vida únicamente escribiendo.
  3. El aumento del uso y normalización de la lengua antigua frente al latín en los libros: lo que generó un aumento de las tasas de alfabetización.

Gracias a ello comenzó una rápida difusión de ideas relacionadas con la religión, la historia, la ciencia, la poesía, el arte y la vida cotidiana. También comenzó la creación de bibliotecas públicas con un sinfín de temas y, posteriormente, la creación del periódico.

Para el siglo XVI, y gracias a la evolución de las prensas, la producción se multiplicó por 10 hasta un estimado de entre 150 y 200 millones de copias en toda Europa. En la Europa del Renacimiento, la llegada de la impresión mecánica introdujo un nuevo concepto: la era de la comunicación de masas y el copywriting para dar mensajes adecuados.

Contribución creada por: Scarlett Arias Armas (Platzi Contributor).