Evolución de los Medios de Comunicación Tradicionales

Clase 6 de 13Audiocurso Historia de la Publicidad

Resumen

Nos remontamos a la época de 1895 cuando se inventó el cine, permitiendo por primera vez ver proyecciones de imágenes en movimiento. Los hermanos Lumiere hicieron esto posible gracias al cinematógrafo que ellos mismos habían patentado. Lo presentaron con su primera obra, titulada "La salida de los obreros de la fábrica Lumiere en Lion".

Nuevas ideas y creaciones en el entretenimiento

Cuando hablamos de medios impresos, como periódicos, revistas, folletos, radio y televisión, básicamente nos referimos a los medios tradicionales antes de la era digital. Estos medios complementaron la publicidad, y a medida que surgieron innovaciones tecnológicas, las agencias tuvieron que incorporarse para sobrevivir y crecer.

Ejemplos de medios

Los periódicos

En 1529, en Viena, surgió la primera impresión periodística, que consistía en una hoja de noticias llamada Mercurio. En ella se solicitaba ayuda a los ciudadanos para derrotar a los turcos que asechaban las puertas de la ciudad imperial.

El correo directo

Los primeros incios de la versión que conocemos como e-mail. En 1892, Siares introdujo el correo directo, lanzando así la primera campaña masiva de correo directo. Enviaron 8000 tarjetas postales con lo que la compañía consiguió 2000 pedidos nuevos.

Los carteles publicitarios

Para el siglo XIX, la imprenta ya estaba presente en toda Europa y gran parte de América del norte y sur. El cartel publicitario como lo conocemos hoy en día surgió en este mismo siglo.

Esto se logró gracias a los grandes ilustradores de la época como Cheret, quien fue el inventor del cartel moderno. Fue el primero en dedicarse a ello profesionalmente, realizando campañas para marcas de perfumes, licores, cosméticos, eventos, etc.

Los carteles también formaron parte importante para comunicar carteles políticos.

A finales del siglo XIX, el cartel ya tenía un lugar importante como elemento publicitario y artístico.

La radio

En los primeros años de la radio, de 1901 a 1920, los anunciantes no hacían publicidad directa. Simplemente mencionaban su nombre o titulaban el programa con el nombre de sus productos o servicios, lo cual no llamaba en absoluto la atención de la audiencia.

En 1922, La WIF lanzó el primer comercial en el que se mencionan productos por primera vez. Fue un anuncio de 10 minutos pagado de entre 50 a 100 dólares de esa época.

Un mes después, otras 2 grandes empresas, entre ellas América Express, anunciaron que sus ventas habían aumentado debido a que habían usado esta nueva publicidad radial.

Televisión

Tras la creación de la televisión en 1926 por el escocés John Logie Baird, empezaron a generarse nuevas ideologías para vender productos o servicios. Entre ellas, la que Roselt publicó en 1930, donde apoyaba y explicaba la teoría del reclamo preventivo.

¿De qué trata la teoría del reclamo preventivo?

Esta teoría de Haplins se refería a que los anuncios debían contener un único mensaje que diferenciara a la marca de la competencia. Este mensaje debía repetirse una y otra vez hasta que se quedara en la mente de los consumidores.

En 1941 apareció el primer anuncio de televisión mostrando un mensaje sólido. Este fue de un reloj Bulova.

Con el paso del tiempo, este tipo de anuncios fueron evolucionando hasta introducir personajes, canciones, storytelling.


Contribución creada por: Scarlett Arias Armas (Platzi Contributor)