Diseño de Experiencias Móviles y Onboarding Efectivo
Clase 18 de 35 • Curso de Diseño de Interfaces Móviles
Resumen
El diseño UX/UI es crucial no solo desde una perspectiva estética, sino también funcional, impactando directamente en la experiencia del usuario y, en última instancia, en el éxito de un producto digital. Con el salto de plataformas de escritorio a móviles, se presentan desafíos exclusivos que requieren atención especial y una mentalidad abierta a la innovación y adaptación.
¿Por qué diseñar web y mobile en simultáneo?
Diseñar en simultáneo las versiones desktop y mobile de una plataforma es una práctica recomendada debido a la naturaleza fluida del uso actual de dispositivos. Las personas esperan interacciones continuas, sin importar el medio que utilicen. Este método proactivo ayuda a evitar inconsistencias y garantiza una experiencia de usuario homogénea. Sin embargo, no siempre es posible por limitaciones de tiempo, llevando a diseñadores a concentrarse primero en la plataforma desktop antes de adaptar a mobile, lo cual puede llevar a un diseño basado en suposiciones previas que necesitan ser reevaluadas y ajustadas en una etapa posterior.
¿Cómo replantear la experiencia de usuario al pasar de desktop a mobile?
Cuando se considera la transición de desktop a mobile, es crucial no solo trasladar elementos, sino también repensar la experiencia del usuario. Este ajuste implica:
- Evaluación de flujos de usuario: Revisar y modificar los itinerarios de usuario originales para asegurar su relevancia y usabilidad en un contexto móvil.
- Experiencia adaptada al ‘on the go’: Entender cuándo y cómo los usuarios interactúan con la aplicación durante su ciclo de vida, considerando el acceso en movimiento, como para chequeos rápidos o adiciones significativas de contenido.
Al ajustar estos elementos, el enfoque debe centrarse en maximizar la eficiencia y satisfacción del usuario al interactuar con la aplicación móvil.
¿Cuál es la importancia del onboarding en aplicaciones móviles?
El onboarding, o el proceso de introducción del usuario a una aplicación, es especialmente crucial en un entorno móvil. A diferencia del desktop, donde los usuarios pueden llegar a través de una landing page con información previa, en mobile es vital suponer que el usuario podría saber poco sobre la plataforma. Por ello, un excelente onboarding debe incluir:
- Introducción clara y breve: Presentar los beneficios y funciones clave de la aplicación de manera concisa.
- Interactividad: Guiar al usuario a través de las características principales de la aplicación, promoviendo la participación desde el principio.
- Fluidez: Asegurar una navegación sin contratiempos que invite al usuario a continuar usando la aplicación.
Un onboarding bien diseñado no solo mejora la retención de usuarios, sino que también establece una base sólida para interacciones exitosas y repetidas.
¿Puede el diseño influenciar el negocio?
Como diseñadores, tenemos la capacidad de impactar significativamente no solo la experiencia del usuario, sino también los resultados comerciales del producto. La responsabilidad va más allá de lo estético; los diseñadores deben proponer mejoras a stakeholders y clientes para optimizar la experiencia del usuario. Esto incluye:
- Comunicación efectiva con stakeholders: Presentar y defender ideas basadas en observaciones y tendencias de uso que beneficien tanto al usuario como al negocio.
- Proactividad en mejoras: Sugerir cambios que potencialmente puedan aumentar la eficiencia, accesibilidad o el atractivo visual del producto.
Asumir este rol nos posiciona como actores clave en el desarrollo del producto, velando por una experiencia de usuario superior que se traduzca en éxito comercial.