Diseño de Onboarding para Aplicaciones Móviles

Clase 20 de 35Curso de Diseño de Interfaces Móviles

Resumen

¿Qué es un proceso de onboarding?

El onboarding es una etapa crítica al crear una aplicación. Es el primer contacto del usuario con tu app y la impresión que se lleve puede ser determinante para su continuidad. Un proceso de onboarding eficaz no solo da la bienvenida al usuario, sino que también facilita su introducción a los aspectos principales de la aplicación, ayudándolo a decidir si quiere continuar con su uso. La manera en que estructuras esta experiencia inicial es clave para determinar la aceptación y el éxito de tu aplicación.

¿Cómo diseñar un onboarding efectivo?

Existen métodos probados para diseñar un onboarding efectivo. El objetivo es comunicar suficiente información para que el usuario comprenda el propósito de la aplicación, pero sin abrumarlo. Veamos algunas estrategias populares:

  1. Uso de slides animados

    • Cantidad limitada: Idealmente, no más de cinco slides.
    • Contenido breve: Ilustraciones acompañadas de títulos y descripciones concisas.
  2. Información progresiva

    • Proporcionar información en momentos clave, como usar "hints" o sugerencias dentro de la app cuando el usuario se encuentra por primera vez con ciertas funcionalidades.

Ambos métodos pueden funcionar en conjunto para ofrecer una experiencia más rica y completa.

¿Cómo guiar la interacción inicial del usuario?

El onboarding no termina con una simple introducción. Es importante definir cómo sigue la interacción del usuario una vez terminado el recorrido inicial. Aquí te presentamos un ejemplo práctico:

  • Autenticación optimizada: Puedes permitir que los usuarios accedan mediante sus cuentas de redes sociales, como Facebook. Esto facilita el registro, pero también debe considerarse el flujo de volver a tu aplicación tras la autenticación externa.
  • Edición de perfil: Después de iniciar sesión, permite al usuario ver y modificar la información recuperada automáticamente como su avatar y detalles básicos.
  • Navegación clara: Presenta una interfaz clara que dé una sensación de estructura y espacialidad, permitiendo al usuario entender rápidamente la organización de la app.

¿Cómo gestionar un estado de vacío?

Cuando un usuario accede a la aplicación por primera vez, es posible que algunos apartados estén vacíos. Esto requiere un manejo especial para alentar la interacción:

  • Estados de vacío (blank states): Ofrece un diseño que aliente al usuario a comenzar a interactuar con la app, por ejemplo, mediante un botón llamativo que invite a crear su primer proyecto o viaje.
  • Interactividad continua: Incluso sin contenido, muestra elementos de la interfaz que motiven al usuario a explorar más.

¿Por qué dividir las tareas en pasos?

Para mantener la atención del usuario y evitar la sobrecarga de información, es recomendable dividir las tareas en pasos:

  1. Detalles básicos del proyecto: Solicitar nombre y descripción.
  2. Geolocalización: Permitir la selección de una zona o continente de forma intuitiva, por ejemplo, a través de mapas.
  3. Tipos de actividades: Proponer elecciones sobre el tipo de actividad (aventura, relax, etc.) y si el viaje será solo o acompañado.

Esta estructura no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también sostiene el enfoque en mobile, que debe ser preciso y ordenado.

Ejemplo de aplicación práctica

Imagina un proceso de onboarding para una aplicación de viajes. Después del inicio de sesión rápido mediante Facebook:

  • Muestra un avatar y permite su edición.
  • Propone inmediatamente la creación de un primer viaje con instrucciones sencillas.
  • Pregunta por detalles como descripción, zona geográfica y tipo de viaje en pasos rápidos.
  • Permite elegir si el viaje será acompañado o no, fomentando la participación activa.

Te animamos a pensar creativamente en cómo se podrían incorporar otros pasos relevantes en un proceso de onboarding. Una idea podría ser incluir una selección inicial de destinos favoritos o actividades preferidas al iniciar la app. ¡El poder está en tu imaginación!