Configuración de entorno seguro para desarrollo con Interledger
Clase 8 de 16 • Curso de Pagos Abiertos con Interledger
Resumen
Construir con Interledger requiere un entorno de desarrollo seguro y bien configurado. Así podrás simular transacciones sin riesgo, probar conectores y flujos de pago, y validar todo de punta a punta. Antes de usar la billetera, conviene entender cómo funciona la dirección pública, la firma con llaves EDSA y la verificación en Open Payments.
¿Cómo preparar un entorno de desarrollo seguro para Interledger?
Un entorno seguro permite probar sin exponer datos reales. La prioridad: comprender la billetera y su dirección pública. Esta dirección suele verse como una URL, se comparte fácilmente y no expone información sensible.
- La dirección pública funciona como un correo, pero para dinero. Es compartible y pública.
- Los datos sensibles permanecen en tu servidor. Lo público se deja público para verificación.
- Actores del flujo: Alicia como usuaria en un sitio de música, el backend del sitio que usa Open Payments y el backend de Open Payments que verifica peticiones.
- Regla de oro: lo privado se mantiene privado en tu backend; lo público es público para que otros puedan verificar.
¿Qué es y cómo se usa la dirección pública de billetera?
La dirección pública identifica tu billetera ante otros servicios. Se comparte como una URL visible en pantalla y permite que terceros inicien o verifiquen procesos de pago sin acceder a tus secretos.
- Se publica para que otros servicios puedan descubrir tu identidad de pago.
- No revela credenciales privadas ni claves sensibles.
- Facilita la integración con Open Payments y la verificación de solicitudes.
¿Cómo funciona la firma y verificación en Open Payments?
Para garantizar confianza, cada solicitud se firma con una llave privada y se verifica con la llave pública. El par de llaves EDSA es la base de este mecanismo.
- Tu backend guarda la llave privada y firma cada solicitud.
- El servidor de Open Payments necesita tu llave pública para verificar.
- La llave pública se expone en un endpoint JSON accesible por terceros.
- Beneficios: autenticidad del cliente (eres quien dices ser) e integridad del contenido (no fue modificado).
¿Dónde publicar tu llave pública en JSON?
- Publica la llave en una ruta estable de servicio.
- Open Payments puede descubrir, descargar y cachear tus llaves públicas.
- Esto permite validar la firma de forma confiable en cada solicitud.
¿Cuál es el flujo paso a paso del pago?
- Tu backend crea el pago, arma la petición y la firma con la privada.
- El servidor de Open Payments lee el identificador de llave y selecciona la pública en tu JSON.
- Verifica la firma: autenticidad del cliente e integridad del mensaje.
- Si pasa la verificación, continúa con cotización y autorización del pago.
- Se procesa usando el identificador de llave, completando el flujo de pago.
¿Cómo rotar llaves con key ID?
- Un cliente puede tener varias llaves públicas a la vez.
- Cada llave tiene un identificador único (key ID).
- Tu backend indica con qué llave firmó.
- Open Payments elige la pública correspondiente y verifica.
- Con llaves bien gestionadas, los pagos generan confianza: estás seguro de que el dinero se movió a quien querías pagar.
¿Qué pasos seguir para empezar con Wallet Interledger Test Dev?
Si ya estás listo para construir un cliente, avanza con Wallet Interledger Test Dev: crea una cuenta, genera tus llaves y obtén una dirección de billetera de prueba. Es un laboratorio perfecto para empezar y validar tu flujo end-to-end. Si prefieres ir paso a paso, espera la siguiente guía para crear tu cuenta en tu test wallet.
¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia configurando llaves y firma? Deja tu comentario y conversemos sobre buenas prácticas y problemas comunes.