Conceptos Clave del Ecosistema Cripto

Clase 9 de 10Audiocurso de Introducción a las Startups Blockchain

👋🏼 Hola. En este punto seguro ya te diste cuenta que el ecosistema cripto está lleno de nuevos conceptos que en un principio pueden resultar confusos, pero si tu objetivo es ser parte de él, debes ser capaz de entenderlos.

A continuación encuentras una lista con algunos de estos términos clave.

Blockchain: Es una base de datos que lleva registro de todas las transacciones que suceden dentro de una red de computadores distribuida por todo el mundo.

Protocolo: Es el conjunto de reglas que determinan cómo se estructura y cómo se transmite la información dentro de una blockchain.

Venture Capital (VC): Son aquellas inversiones que se realizan para financiar pequeñas empresas y startups en su fase inicial.

Inversionista ángel: Persona que provee de capital startups en su fase inicial. Generalmente, es una persona con experiencia en el sector y suele desempeñar también como asesor de la startup en la que invierte.

Fundraising o levantamiento de capital: Es el proceso en el cual una startup recibe inversión. A lo largo de su vida una startup pasa por distintas fases de levantamiento de capital.

Series: Se refiere a las etapas en la que una startup recibe capital de inversión. Existen distintas fases o series.

  • El capital semilla, este sucede durante los primeros meses de vida y su usa para poner en operación y comenzar a distribuir el producto.
  • Serie A, una ronda de inversión más grande durante los primeros años de la empresa con el objetivo de expandirse.
  • Serie B… y más. A partir de aquí las rondas de levantamiento de capital siguen la nomenclatura de Serie B, Serie C, Serie D…

Organización Autónoma Descentralizada (DAO): Una DAO es un conjunto de personas trabajando en conjunto con un objetivo en común que hacen uso de la tecnología blockchain para definir las reglas de colaboración y toma de decisiones a través de código y que la responsabilidad no recaiga en un pequeño grupo de personas.

Oferta inicial de moneda (ICO): Es el momento en que una nueva criptomoneda o token sale a mercado y se vuelve disponible para compra y venta. Se usa como mecanismo para levantar capital para los proyectos detrás de ese activo.

Aplicación descentralizada (Dapp): Son aplicaciones que hacen uso de la tecnología blockchain para existir de forma distribuida en la red de computadores que forman parte de la misma blockchain. De esta forma, la aplicación no vive en un servidor privado centralizado, sino en muchos servidores a la vez, siendo más resistente a fallos, caídas y censura.

Exchange: Plataforma que permite el intercambio entre criptomonedas y monedas nacionales como el dólar, el peso, etc.

Finanzas descentralizadas (DeFi): Es un ecosistema de servicios financieros basado en blockchain y criptomonedas. Su función es dar acceso a los servicios financieros que ya conoces: préstamos, créditos, inversiones, ahorros, seguros, pagos, etc., pero de forma descentralizada, sin límites geográficos, con operaciones 24/7 y con el control total de tus activos.

Criptomoneda: Es un activo digital -criptoactivo- descentralizado que puede ser usado como medio de pago para transferir valor de un usuario a otro. Está basado en criptografía y tecnología blockchain. Cada criptomoneda tiene una blockchain propia.

Token: Es un activo digital -criptoactivo- que existe dentro de una blockchain no propia, sino de alguna otra criptomoneda. Los tokens se contruyen con código, por lo cual, pueden tener la función que el creador quiera. Pueden usarse como mecanismos de votación, para representar obras de artistas, como objetos dentro de videojuegos, etc.

Fork: Es una bifurcación o división de una blockchain. Este proceso sucede cuando una parte de la comunidad quiere tener unas reglas de consenso distintas y no se logra un acuerdo para continuar con la misma red, entonces, se realiza la división creando una nueva blockchain.

Descentralización: Consiste en dispersar los entes de autoridad para que no exista una sola entidad capaz de tener control total respecto a un proyecto. El blockchain la descentralización tiene un rol fundamental, ya que la mayoría de los proyectos se construyen con esta mentalidad de no tener entidades de autoridad únicas y centrales.

Consenso: En blockchain el consenso hace referencia a la coordinación entre todas las partes de la red para validar y autenticar la información que hace parte de la misma. Cada blockchain tiene un protocolo de consenso que define las reglas del juego para determinar que información se guarda en los registros y cual no.

Gobernanza: Es un mecanismo mediante el cual se busca que la toma decisiones dentro de un proyecto esté distribuida y se dé voz y voto a diversos sectores de la comunidad.

Fintech: Industria que hace uso de las tecnologías de la información para ofrecer servicios financieros.

Metaverso: El concepto metaverso se usa para referirse a experiencias de realidades digitales que pretenden simular los sistemas de interacciones sociales que se llevan a cabo en la realidad física.

Assets vs. utility: Assets, o activos, suele usarse para referirse a los tokens o criptomonedas. Por otro lado, utility -o la utilidad-, se usa para hablar sobre el valor y los usos que tiene ese token en específico.


✍🏼 Estos son algunos de los conceptos que encontrarás en tu camino. Recuerda que la clave para hacer parte del ecosistema es siempre investigar y nunca parar de aprender.

Ahora, acompáñame a la siguiente clase para conocer cuáles son los retos a los que se enfrenta una startup cripto.