Administración de costos de servicio

Clase 23 de 35Curso de Introducción a la Nube con Azure

Resumen

¿Cómo estimar los costos en la nube con Azure?

La planificación y estimación de costos en la nube pueden parecer abrumadoras, pero son el pilar para el éxito de cualquier proyecto de migración a servicios cloud. Azure nos ofrece herramientas como la calculadora del costo total de propiedad (TCO) y la Azure Pricing Calculator que ayudan a comparar costos e identificar ahorros al implementar soluciones en la nube versus mantenerlas on-premises.

¿Qué es la calculadora de costo total de propiedad?

La calculadora de costo total de propiedad (TCO) es una herramienta esencial para quienes evalúan migrar a la nube de Azure. Permite calcular los costos operativos de Azure en comparación con mantener servicios en infraestructura local. Esto no solo facilita tomar decisiones informadas sobre migraciones, sino que también ayuda a proyectar futuras necesidades de capacidad y recursos.

Pasos clave para usar la calculadora TCO:

  1. Definición de las cargas de trabajo: Selecciona el tipo de servidor, el sistema operativo y el número de máquinas virtuales deseadas.
  2. Configurar el ambiente: Decide entre máquinas físicas o virtuales y elige entre Windows o Linux. También selecciona opciones de licenciamiento.
  3. Ajuste de especificaciones: Personaliza la cantidad de procesadores, memoria RAM y almacenamiento deseado. Configura si deseas alta disponibilidad y el tipo de base de datos para tus necesidades.
  4. Obtención de reportes: Revisa los informes generados para obtener un desglose de costos y potenciales ahorros al migrar a Azure.

¿Qué ofrece la Azure Pricing Calculator?

Mientras que la TCO se centra en comparaciones más amplias, la Azure Pricing Calculator te permite estimar costos específicos de servicios Azure. Es una herramienta invaluable para quien necesita detallar precios de nuevos proyectos o infraestructura actualizada.

Utilización de la Azure Pricing Calculator:

  1. Selección de servicios: Agrega servicios como máquinas virtuales, cuentas de almacenamiento y bases de datos a tu cálculo.
  2. Personalización de configuraciones: Define regiones, seleccione sistemas operativos y configura recursos detalladamente acorde a tus necesidades.
  3. Proyección de costos: Observa los costos mensuales estimados con base en el uso proyectado y region seleccionada.
  4. Ajuste de implementaciones: Realiza pagos anticipados para obtener descuentos o modifica las configuraciones para ajustarlas a tu presupuesto.

¿Cómo optimizar y reducir costos en Azure?

La eficiencia en costos es crítica. No solo debe estimarse adecuadamente antes de implementar un servicio, sino también revisarse regularmente para asegurar que no se está gastando más de lo necesario.

Consejos para optimizar costos:

  • Estimar antes de implementar: Usa las calculadoras para comprender los costos antes de proceder.
  • Azure Advisor: Permite identificar recursos subutilizados y ofrece recomendaciones para optimización.
  • Configuración de alertas: Utiliza alertas de presupuesto en Azure para prevenir sobregiros no deseados.
  • Pagos anticipados: Evalúa el pago anticipado de servicios para obtener significativos descuentos.
  • Migración de licencias: Usa licencias existentes de Windows en la nube para reducir costos.
  • Selecciona regiones y ubicaciones económicas: Mantente informado de ofertas y ajusta las regiones para minimizar costos de ancho de banda donde sea posible.

Finalmente, invita a los estudiantes a realizar el siguiente reto: contempla proyectos reales de su entorno, cotiza los costos y ajusta gastos para obtener una reducción mínima del 30%. Este ejercicio práctico no solo reforzará el aprendizaje, sino que propiciará una mejor comprensión sobre el impacto financiero en su trabajo con la nube.