Creación de paneles de monitoreo en Azure Workbooks
Clase 17 de 22 • Curso de Introducción a DevOps
Resumen
La observabilidad es clave para optimizar el rendimiento de tus aplicaciones, y Azure ofrece herramientas prácticas para lograrlo, como los Workbooks dentro de Application Insights. Con ellos puedes personalizar paneles visuales que combinen métricas y registros, utilizando consultas a través del poderoso lenguaje Kusto Query Language (KQL). Así, puedes enfocarte en lo que realmente importa, sin distracciones.
¿Qué son los Azure Workbooks y para qué sirven?
Los Azure Workbooks funcionan como paneles de trabajo altamente configurables en los que integras datos provenientes de logs y métricas. Son ideales para visualizar información precisa y relevante sobre las operaciones más frecuentes o el rendimiento de los servidores de manera sencilla. Esta herramienta, incluida en la sección de monitoreo de Application Insights, te ayuda a identificar tendencias y optimizar tu API de forma eficaz.
¿Cómo crear un Workbook con consultas de KQL?
Comenzar un Workbook es sencillo, sólo necesitas:
- Seleccionar "Workbook" y crear uno vacío.
- Agregar consultas utilizando KQL para acceder directamente a datos específicos, como las operaciones más frecuentes o la duración promedio de respuesta.
- Personalizar la visualización, escogiendo vistas tipo "Tile" o estadísticas para facilitar interpretación.
Por ejemplo, puedes identificar rápidamente qué endpoints de tu API son más solicitados simplemente escribiendo consultas básicas en KQL como Request | summarize Operation_Count
, mostrando los resultados claramente en tu Workbook.
¿Cómo integrar métricas y personalizar visualización?
Un Workbook no solo utiliza consultas de logs, también puedes integrar métricas estándar que Azure proporciona como cantidad de solicitudes fallidas o totales. Para una mejor comprensión:
- Cambia el modo de visualización entre áreas o barras.
- Personaliza los colores para diferenciar rápidamente métricas críticas, como solicitudes fallidas en rojo.
- Define el rango temporal, por ejemplo, en las últimas 24 horas, para analizar patrones recientes claramente.
¿Cómo exportar y reutilizar tus Workbooks?
Azure facilita reutilizar tu trabajo, permitiéndote exportar el Workbook creado a formato JSON. Esta plantilla JSON puede desplegarse rápidamente a través de herramientas como Terraform en diferentes contextos o proyectos. El proceso es así de simple:
- Guarda tu Workbook tras configurarlo.
- Descarga la plantilla JSON desde la sección avanzada de edición.
- Usa la plantilla como recurso desplegable en otras instancias, optimizando tiempos y estandarizando la visualización del monitoreo.