- 1

Fundamentos del Diseño Profesional: Composición y Herramientas Básicas
01:15 - 2

Diferencias entre Arte y Diseño: Conceptos y Aplicaciones
06:33 - 3

Fundamentos del Diseño Universal y Atemporal
08:29 - 4

Generación de Ideas Creativas para Diseñadores
10:37 - 5

Behance: Red Social para Creativos y Diseñadores
09:14 - 6

Definición y Desarrollo de Proyecto Final de Diseño
04:06 Quiz fundamentos de diseño
Modos de Color: CMYK, RGB y Pantone para Diseñadores
Clase 22 de 42 • Curso de Fundamentos de Diseño Gráfico
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de Composición Visual en Diseño y Fotografía
10:40 - 8

Leyes de la Gestalt aplicadas al diseño gráfico
08:58 - 9

Leyes de la Gestalt en Diseño Gráfico: Continuidad y Simetría
08:10 - 10

Fundamentos del Diseño: Jerarquía, Contraste y Espacio en Blanco
08:52 - 11

Reglas de Composición Visual: Equilibrio y Balance en Imágenes
09:23 Quiz composición visual
- 12

Photoshop e Illustrator: Herramientas Clave para Diseñadores Gráficos
05:16 - 13

Herramientas Básicas de Photoshop: Navegación y Uso Práctico
10:15 - 14

Herramientas Básicas de Illustrator para Principiantes
11:21 - 15

Resolución y Calidad de Imágenes en Diseño Gráfico
08:19 - 16

Vectores vs Mapas de Bits en Diseño Gráfico
08:50 - 17

Formatos Esenciales en Diseño Gráfico: Uso y Aplicaciones
09:20 - 18

Diseño de Canchas de Baloncesto en Illustrator y Photoshop
09:53 - 19

Diseño de póster minimalista NBA en Illustrator y Photoshop
06:36 - 20

Manipulación de Perspectiva en Photoshop e Illustrator
08:55 Quiz digitalización del diseño
- 21

Psicología del Color en el Diseño Gráfico
09:44 - 22

Modos de Color: CMYK, RGB y Pantone para Diseñadores
07:16 - 23

Comprensión y Aplicación de las Cinco Variables del Color
09:19 - 24

Creación de Paletas de Colores para Diseño Gráfico
08:08 - 25

Herramientas Digitales para Crear Paletas de Colores Efectivas
08:32 - 26

Creación de Piezas 3D en Illustrator con Efectos de Luz y Sombra
09:48 Quiz color digital
- 27

Tipografía: Uso y Contraste en Diseño Gráfico
07:51 - 28

Conceptos Básicos de Justificación y Espaciado Tipográfico
06:39 - 29

Tipos de Tipografía y su Uso en Diseño Gráfico
06:23 - 30

Cómo encontrar y elegir fuentes tipográficas para tus diseños
08:24 - 31

Tipografía y Diagramación en Photoshop para Diseño de Pósteres
09:50 - 32

Diseño Tipográfico y Composición en Pósters Deportivos
10:56 Quiz tipografía
- 33

Tendencias Actuales en Diseño Gráfico y Usabilidad Post-Pandemia
09:27 - 34

Animación y Diseño 3D: Aplicaciones y Herramientas Esenciales
10:32 - 35

Creación de Imágenes con Inteligencia Artificial
06:40 - 36

Generación de Imágenes con MidJourney para Diseños Creativos
07:11 - 37

Diseño de Balones Innovadores con IA y MidJourney
06:02 Quiz futuro del diseño gráfico
¿Qué son CMYK, RGB y Pantone?
La elección del modo de color adecuado es crucial para cualquier diseñador. Comprender las diferencias entre CMYK, RGB y Pantone y cuándo utilizar cada uno de ellos puede marcar la diferencia entre un diseño mediocre y uno excelente. Vamos a explorar cada uno de estos modelos de color para que puedas emplearlos con confianza en tus proyectos.
¿Para qué sirve CMYK?
CMYK es un modo de color utilizado principalmente en impresiones. Este modelo es sustractivo, lo que significa que el color final se forma al reducir la cantidad de luz reflejada en la superficie donde se imprime.
- Significado de CMYK: Las siglas representan los colores Cyan, Magenta, Yellow y Key (Black). Estos son colores primarios que se mezclan para crear una amplia gama de tonalidades.
- Uso en medios impresos: Es fundamental en materiales impresos y publicaciones, ya que fielmente reproduce cómo se verá el diseño una vez impreso.
Si alguna vez has notado que un archivo se ve menos vibrante impreso comparado a cómo se visualiza en pantalla, el responsable de esa transformación es el modo CMYK.
¿Qué hace único a RGB?
RGB es el modo de color más común en medios digitales. Usado en pantallas de televisión, computadoras y cámaras, este modelo basa su funcionalidad en la proyección de luz.
- Colores primarios en RGB: Se compone de Red, Green, y Blue, colores que al combinarse crean los distintos tonos observados en dispositivos digitales.
- Sistema de color aditivo: Significa que se suman cantidades de luz para crear colores, a diferencia del sustractivo donde se resta luz. Esto permite una mayor saturación y vivacidad de los colores en pantalla.
El modo RGB es ideal para la creación de contenido digital, donde los colores audio y video estarán más cercanos a la realidad que deseamos capturar o exhibir.
¿Cuál es la importancia de Pantone?
Pantone es el estándar para la coloración en la vida real, afirmando tener una precisión sin igual para colores específicos gracias a su sistema.
- Colores sólidos y exactos: Permite identificar y reproducir un color exacto tanto en impresiones como en pinturas.
- Identificación en objetos físicos: A diferencia de CMYK y RGB, Pantone es la herramienta perfecta para reproducir colores en objetos físicos al ofrecer un código específico que describe un tono exacto.
- Traducción a pintura real: Los diseñadores pueden trasladar un color definido digitalmente a un entorno físico al identificar el código Pantone correspondiente.
Cuando te diriges a una tienda de pinturas, encontrarás una "Pantonera", una guía con códigos que permiten replicar colores de forma precisa en el mundo real.
¿Cuándo usar cada modo de color?
Como diseñador, es crucial entender dónde y cómo aplicar cada uno de estos modos de color para lograr los resultados más precisos:
- CMYK: Ideal para materiales impresos donde la fidelidad a cómo se verá sobre el papel es crucial.
- RGB: Preferible para todos los trabajos dirigidos a plataformas digitales, como websites o apps.
- Pantone: Esencial para acertar en proyectos que requieren exactitud en el color en formatos físicos, como pinturas en interiores o productos manufacturados.
Comprender y definir tu modo de color desde el inicio te garantizará alcanzar la calidad visual deseada en tu proyecto. Al integrar esta destreza en tu arsenal de conocimientos, podrás superar las expectativas en el diseño final. Cualquiera que sea tu tono favorito, experimenta y explora distintas combinaciones para perfeccionar tu maestría en el uso del color. ¡Continúa explorando y experimentando con nuevas técnicas para llevar tus habilidades de diseño al próximo nivel!