¿Cómo crear contenido para las diferentes redes?

Clase 14 de 35Curso de Introducción al Marketing Digital (2018)

Resumen

Ahora que tienes los canales de distribución para tu audiencia, tienes que producir el contenido para estas plataformas. Recuerda que el formato siempre debe cumplir con el objetivo de la publicación, siempre busca que tus usuarios puedan seguir en la red en la que están para poder consumir tus contenidos. Por ejemplo, si tus usuarios están en Facebook, no los mandes a YouTube a ver un video: Usa los servicios nativos de cada plataforma.

Existen dos tipos de contenidos para plataformas digitales:

Contenidos orgánicos:

  • Solo lo ve una parte de tus seguidores/fans dependiendo de la red. En Facebook el reach orgánico tiende a 0%, y en Twitter es aproximadamente el 10% de los usuarios.
  • No se puede segmentar.
  • La programación depende de la herramienta, a veces se puede y otras veces no se puede.
  • Tienes acceso a una variedad limitada de formatos.

Contenidos patrocinados:

  • Capacidad de segmentación: tienes al alcance audiencias por fuera de tus seguidores y fans.
  • Posibilidad de programación.
  • Tienes acceso a una gran cantidad de formatos.
  • Dos modalidades en la mayoría de las plataformas: Autoservicio (con tarjeta de crédito) o mediante el trabajo directo de un equipo de la plataforma o su representante (depende del país).

Recuerda que puedes tomar el curso de Community Management en https://platzi.com/cm.