Cálculo del Costo de Mantener Inventario en EOQ

Clase 5 de 21Curso de Inventarios con Excel

Resumen

¿Cómo calcular el costo de mantener inventario utilizando el modelo EOQ?

El cálculo del costo de mantener inventario es un paso crucial para optimizar la gestión de inventarios y maximizar la rentabilidad. Aquí te guiaré a comprender cómo desglosar los elementos tangibles e intangibles para obtener una visión clara de los costos asociados con la gestión de inventarios, utilizando el modelo EOQ.

¿Cuáles son los pasos iniciales para determinar el costo tangible de mantener inventario?

Primero, al calcular los costos tangibles, es esencial contabilizar todas las actividades y recursos consumidos dentro del área de almacenamiento. Esto incluye:

  1. Impuesto Predial: Un costo fijo anual para propiedades en Colombia, siendo un valor concreto en nuestro ejemplo, de 2.800.000 pesos.
  2. Seguro a Todo Riesgo: Protege al edificio y sus activos contra riesgos diversos.
  3. Servicios Públicos: Estos son gastos continuos mensuales o bimestrales, como:
    • Luz: 96.000 pesos al mes.
    • Gas: 12.000 pesos al mes.
    • Agua: 165.000 pesos cada dos meses.

Además, se considera que el edificio tiene una capacidad de 600 metros cúbicos, de los cuales el 50% corresponde al área de almacenamiento.

¿Cómo se distribuyen los costos totales en el área de almacenamiento?

En esta fase, se debe calcular el costo total anual de los servicios públicos y distribución de espacios para conocer los gastos reales del área de almacenamiento:

  1. Cálculo Anual de Costos Públicos:

    • Multiplicación de costos mensuales:
      • Luz y gas por 12 meses.
      • Agua por 6 períodos bimestrales.
  2. Asignación del Área de Almacenamiento: Con el 50% de un edificio, el espacio dedicado a almacenamiento corresponde a 300 metros cúbicos.

  3. Costos específicos de Almacenamiento:

    • Mantenimiento de Infraestructura: 4 millones de pesos anuales.
    • Vigilancia: 321.000 pesos por trimestre, multiplicado por cuatro para obtener el gasto anual.
    • Sueldo de Encargado: 1.447.000 pesos mensuales por 12 meses.

¿Qué implica el costo de oportunidad intangible en el inventario?

El costo intangible, o de oportunidad, evalúa lo que se dejaría de ganar al invertir en stock en lugar de alternativas financieras rentables:

  1. Tasa de Rendimiento de Inverisiones (CDT): En este caso, se considera que un CDT genera un rendimiento del 4.8% anual, como referencia de oportunidad no aprovechada.

  2. Cálculo del Costo de Oportunidad:

    • Multiplicar el costo unitario invertido en cada producto por la tasa anual del CDT para obtener el costo de oportunidad, medido en pesos por unidad.

¿Cómo integrar los costos tangibles e intangibles para resultados finales?

El costo total de mantener inventario para cada producto se determina sumando:

  • Costo tangible por unidad almacenada.
  • Costo intangible de oportunidad.

Estos cálculos establecen una estructura clara de cuánto representa mantener el inventario, afianzando el entendimiento del EOQ.

Recomendaciones prácticas para aplicar el modelo EOQ

  • Evaluación Regular: Revisa periódicamente los costos asociados a inventarios para ajustarlos conforme a los cambios en tarifas o consumo.
  • Uso de Tecnología: Implementa sistemas de gestión de inventarios automatizados que te ofrezcan datos precisos y en tiempo real.
  • Optimización de Espacio: Considera reorganizar el espacio de almacenamiento habitualmente para maximizar la eficiencia.

El modelo EOQ no solo minimiza costos, sino que también te acerca a una gestión de inventario más eficiente y eficaz. A medida que implementes estas técnicas, verás una mejoría en la rentabilidad y operatividad de tus inventarios.