Cantidad Económica de Pedido: Minimización de Costos de Inventario

Clase 3 de 21Curso de Inventarios con Excel

Resumen

¿Qué es el EOQ y por qué es crucial para la gestión de inventarios?

El EOQ, o Cantidad Económica de Pedido, es un concepto esencial en la gestión de inventarios, que busca optimizar la cantidad de pedido para minimizar costos. Esta metodología se centra en encontrar el punto exacto donde los costos de pedido y mantenimiento son mínimos, logrando una eficiencia superior en el manejo de inventarios. En esta guía, exploraremos cómo el EOQ se aplica en la práctica y las ventajas que ofrece a empresas comercializadoras y distribuidoras.

¿Qué parámetros se utilizan en el modelo EOQ?

El modelo EOQ se sostiene en tres parámetros claves para su funcionamiento preciso:

  1. Costo unitario final (C): Representa el costo al que se adquiere el producto, incluyendo empaques y descuentos. Este costo se multiplica por las unidades demandadas en un periodo de análisis determinado.

  2. Costo de ordenar (K): Un costo administrativo que implica la emisión de una orden, involucrando costos de transmisión y preparación. Importante destacar que este no depende de la cantidad ordenada, sino del número de órdenes emitidas.

  3. Costo de mantener inventario (H): Este abarca tanto costos tangibles como intangibles asociados al almacenamiento. Incluye gastos visibles como salarios y mantenimiento, y costos de oportunidad al tener productos almacenados en lugar de invertir en otras áreas. La suma de estas dos formas el costo total de mantenimiento.

¿Cómo se determina la cantidad óptima de pedido?

La cantidad óptima de pedido, conocida como Q óptimo, equilibra costos de ordenar y mantener inventario. La fórmula matemática del EOQ se expresa como:

  • Q = √((2KD)/H)

Donde:

  • K es el costo de ordenar
  • D es la demanda durante el período
  • H es el costo total de mantenimiento

Este equilibrio permite a las empresas formular estrategias de pedido que minimizan el gasto total.

¿Qué impacta la frecuencia de órdenes en los costos?

Las decisiones sobre la cantidad de los pedidos impactan directamente en los costos de ordenar y mantener inventarios:

  • Mayor frecuencia de pedidos: Si se incrementa el número de pedidos, aumentarán los costos de ordenar debido a un mayor número de órdenes para cubrir la demanda. Sin embargo, cada pedido contendrá menos unidades.

  • Menor frecuencia de pedidos: Al reducir la frecuencia de pedidos, se incrementa el tamaño de los lotes y disminuyen los costos de ordenar. No obstante, los costos de mantenimiento podrían aumentar debido a la necesidad de mayor espacio y recursos en el almacén.

¿Cómo se calculan el punto de reorden y el ciclo de pedidos?

  • Punto de reorden: Indica cuándo se debe realizar un nuevo pedido para asegurar un inventario adecuado hasta la siguiente entrega. Se calcula considerando la demanda promedio diaria multiplicada por el tiempo de entrega (lead time).

  • Tiempo de ciclo: El intervalo entre emitir un pedido y realizar uno nuevo, calculado dividiendo el periodo de análisis por la frecuencia de órdenes.

¿Cómo se calculan los costos totales de inventarios?

El costo total de inventarios se descompone en tres elementos:

  1. Costo de comprar: Es la constante del costo unitario multiplicado por la demanda, independientemente de la Q.
  2. Costo de ordenar: Se basa en la frecuencia de órdenes (D/Q multiplicado por K).
  3. Costo de mantener inventario: Calculado como el inventario promedio (Q/2) multiplicado por H.

Estos cálculos son cruciales ya que proporcionan una visión clara de dónde se puede reducir costos y aumentar la eficiencia en la gestión de inventarios. ¡Continúa explorando y optimizando para llevar a tu organización al siguiente nivel en gestión de inventarios!