Modelo POQ: Gestión de Inventarios en Empresas Manufactureras
Clase 7 de 21 • Curso de Inventarios con Excel
Resumen
El entorno empresarial actual demanda precisión y eficiencia en la gestión de inventarios, especialmente en empresas manufactureras donde producción y demanda deben convivir armoniosamente. Aquí, el modelo POQ (Production Order Quantity) emerge como una herramienta clave. A través de este contenido, exploraremos cómo este modelo ayuda a las empresas a optimizar su producción y manejo de inventarios.
¿Qué es el modelo POQ?
El POQ, o Quantity Order Quantity, es un modelo de gestión de inventarios que se adapta especialmente a empresas manufactureras. A diferencia del EOQ —que resulta más útil para empresas que simplemente revenden productos— el POQ integra los procesos de producción y distribución.
¿Cómo se diferencia el POQ del EOQ?
- Aplicación y enfoque:
- EOQ (Economic Order Quantity):
- Diseñado para empresas comercializadoras.
- Optimiza la cantidad de pedido al proveedor para minimizar costos.
- POQ (Production Order Quantity):
- Ideal para empresas que producen y atienden la demanda simultáneamente.
- Optimiza la cantidad a producir, adaptándose al ritmo de demanda.
- EOQ (Economic Order Quantity):
¿Cómo funcionan los tiempos de producción y demanda en el POQ?
En el POQ, la gestión del tiempo es crucial. El ciclo de producción se divide en dos partes:
- T1 (Producción y demanda simultánea): Durante este tiempo, la empresa produce y satisface la demanda al mismo ritmo.
- T2 (Solo demanda): Aquí, la producción se detiene y la atención se centra exclusivamente en la demanda.
Esta estructura temporal garantiza un enfoque más controlado sobre cómo se manejan las existencias, reduciendo la cantidad máxima de inventario almacenado debido a los procesos conjuntos de producción y despacho.
¿Cuáles son los costos involucrados en el modelo POQ?
Entender y controlar los costos es vital en la implementación del POQ. Se consideran tres costos principales:
- Costo unitario de producción (C): Cubre el costo de producción por unidad, idéntico al EOQ.
- Costo de preparación de maquinaria (K): Incluye todos los costos administrativos y operativos para iniciar una nueva producción.
- Costo de almacenamiento (H): Se compone de elementos tangibles e intangibles, reflejando la necesidad de espacio para productos terminados.
¿Cómo se calcula el inventario máximo en POQ?
El inventario máximo en el modelo POQ no alcanza la cantidad total producida, debido a la producción y la demanda simultáneas. Se calcula como una fracción de la producción total, siempre menor a 1, garantizando así que el inventario máximo sea inferior a la cantidad original ordenada a producir.
¿Qué fórmula se utiliza para determinar la cantidad económica a producir (Q)?
La cantidad económica a producir en el POQ se calcula con una variante de la fórmula del EOQ, ajustada a las especificaciones de producción. La fórmula es:
[ \text{Q} = \sqrt{\frac{2 \cdot K \cdot D}{H'}} ]
- K: Costo de preparación de máquinas.
- D: Demanda total del periodo de análisis.
- H': Ajuste del costo de almacenamiento, representado como (C \cdot I), donde I es la fracción que refleja la reducción del costo debido a producción y demanda simultáneas.
Este ajuste implica que el costo de inventario ya no representa la cantidad total producida, sino una fracción de esta, alineándose a la lógica del modelo.
Explorar los detalles del modelo POQ revela su potencial para alinear la producción con la demanda, reduciendo costos y optimizando recursos. Así, empresas manufactureras pueden adoptar este enfoque para gestionar sus inventarios de forma más efectiva y competitiva. Con esta base teórica lista, te animamos a aplicarla en ejercicios prácticos para afianzar este conocimiento.