Tipos de Mercados Bursátiles y Sus Funciones

Clase 8 de 22Curso de Inversión en la Bolsa

Resumen

Invertir en mercados bursátiles puede parecer abrumador, pero entender los diversos tipos de activos y funcionalidades del mercado te proporcionará la base para tomar decisiones acertadas. Cada mercado ofrece oportunidades únicas, adaptadas a diferentes perfiles de riesgo y preferencias personales. Aquí exploramos algunas opciones principales para que determines cuáles se alinean mejor con tus objetivos financieros.

¿Cuáles son las funciones del mercado bursátil?

El mercado bursátil no solo es un espacio donde podemos invertir dinero, sino que también cumple con múltiples funciones esenciales que facilitan la gestión financiera personal y corporativa:

  • Ahorro para el futuro: Permite acumular y generar rentabilidad para metas personales como el retiro o la educación de los hijos.
  • Captación y préstamos de capital: Las empresas y gobiernos pueden recurrir a la bolsa para obtener financiamiento sin incurrir en tasas de interés bancarias elevadas.
  • Manejo del riesgo: Ofrece la capacidad de elegir entre riesgos elevados o conservadores, según tus necesidades y perfil.
  • Intercambio de activos: Posibilita tanto la compra como la venta de activos con entrega inmediata o futura, dependiendo de tus estrategias de inversión.
  • Intercambio de información: Provee datos en tiempo real sobre precios de activos y situación económica de empresas y gobiernos, vital para entender tendencias del mercado.

¿Qué tipos de activos existen en los mercados bursátiles?

Acciones e índices accionarios

Las acciones representan la propiedad parcial de una empresa. Además, los índices accionarios recopilan grupos de acciones con una tesis de inversión específica, como:

  • Dow Jones: Agrupa a las 30 empresas industriales más líquidas de EE. UU.
  • Standard & Poor’s 500: Incluye las 500 empresas más significativas que cotizan en bolsa.
  • Nasdaq: Reúne las principales 100 empresas de tecnología.

Los índices te permiten diversificar, invirtiendo en múltiples empresas al mismo tiempo.

Commodities

El mercado de commodities se clasifica en tres grandes categorías:

  • Agrícolas: Desde trigo hasta café, incluyendo la posibilidad de negociar futuros de productos como el jugo de naranja.
  • Energéticos: Comprende materias primas como el petróleo y el gas natural.
  • Metales: Oro y plata son los más reconocidos, pero cualquier metal con demanda puede transarse.

Bonos

Los bonos pueden ser soberanos o corporativos:

  • Bonos soberanos: Emitidos por gobiernos para financiar proyectos. Ofrecen una rentabilidad fija.
  • Bonos corporativos: Empresas que cumplen con requisitos específicos pueden emitirlos, prometen también un retorno fijo.

Estos se caracterizan por pertenecer al mercado de renta fija, ofreciendo una mayor seguridad sobre el retorno esperado.

Forex y criptomonedas

El mercado Forex y las criptomonedas funcionan principalmente en plataformas digitales:

  • Forex: Involucra la negociación de pares de divisas, como el euro y el yen japonés.
  • Criptomonedas: Incluyen Bitcoin y Ethereum, además de otras monedas alternativas y stablecoins.

Fondos cotizados (ETFs) y mercado global

  • ETFs: Fondos que invierten en índices, commodities o bonos, facilitando menor riesgo y más diversificación.
  • Mercado global: Permite inversión internacional desde tu bolsa local, con la ventaja de operar en tu moneda y sin trámites engorrosos.

Es esencial explorar tus opciones y considerar cuál de estos activos se alinea con tus capacidades de gestión de riesgo y expectativas de retorno.

¿Qué recursos adicionales pueden complementar tu educación financiera?

En cuanto a formación adicional, plataformas como Platzi ofrecen cursos detallados sobre los diversos tipos de activos y estrategias de inversión en profundidad. Considera unirte para enriquecer tu conocimiento y habilidades invertiendo. Como bien decía Alexander Elder, enfócate en realizar las mejores operaciones: el dinero llegará como consecuencia de ello.