Análisis de Ratios de Evaluación: PER y Price Sales
Clase 23 de 29 • Curso para Invertir en Bolsa: Análisis Fundamental
Resumen
¿Qué son los ratios de evaluación y cómo aplicarlos correctamente?
Los ratios de evaluación son herramientas fundamentales para analizar el desempeño financiero de una empresa. Su principal función es permitirnos determinar qué tan bien está valorada una acción en el mercado. Entre los ratios más utilizados se encuentran el Price Earnings Ratio (PER) y el Price Sales Ratio (PSR). Comprender la diferencia entre ellos y cuándo utilizarlos es crucial para tomar decisiones de inversión informadas.
¿Cómo calcular el Price Sales Ratio (PSR)?
El Price Sales Ratio (PSR) compara el precio de mercado de las acciones de una empresa con sus ingresos por ventas. A diferencia del PER, que usa las ganancias netas, el PSR toma en cuenta las ventas. Es un cálculo sencillo, dividiendo el precio de las acciones entre las ventas por acción. Esta métrica responde a la pregunta: ¿cuánto pagan los accionistas por cada dólar de ventas? Es particularmente útil cuando las empresas tienen márgenes de beneficio extremadamente fluctuantes, ofreciendo una vista más objetiva.
- Fórmula: Precio de las acciones / Ventas por acción
- Interpretación: Cuanto menor sea el PSR, más barata está la acción en relación a sus ventas.
¿Por qué usar el PSR junto al PER?
Utilizar tanto el PER como el PSR ofrece una visión más completa de la situación financiera de una empresa. A continuación se presentan algunas razones:
- Consideración de márgenes de beneficio: El PER puede ser más exigente en entornos donde las empresas tienen beneficios fluctuantes debido a márgenes variables.
- Objetividad del PSR: Proporciona una evaluación más estable y menos influenciada por las manipulaciones en ganancias.
- Complementariedad: Cuando se utilizan juntos, ofrecen una evaluación holística, considerando tanto ingresos como beneficios netos.
Ambos ratios pueden encontrarse fácilmente en plataformas financieras como Morningstar, donde además se puede ver el promedio del PSR de los últimos cinco años, proporcionando contexto histórico al análisis.
¿Cómo interpretar los ratios en el Excel?
El uso de Excel para seguir y analizar estos ratios es práctico y efectivo. Al cargar el PSR y el PER junto con otros ratios como el Price Book Value o el Price Cash Flow, se logra una comparación detallada entre una empresa y sus competidores.
- Dato actual: Introduce el valor actual directamente desde plataformas como Morningstar.
- Promedio histórico de 5 años: Utiliza esta cifra para entender las tendencias a largo plazo.
- Precio de cotización actual: Este se obtiene de la misma manera que los ratios y es esencial para calcular valores intrínsecos.
Al integrar estos datos en una hoja de cálculo, obtendrás una imagen clara de cómo las acciones están valoradas en comparación con su historia y con sus competidores.
¿Cuál es típicamente más grande, el PER o el PSR?
Comúnmente, el PER es mayor que el PSR. Esto se debe a que el beneficio neto es menor que los ingresos totales, una vez que se han reducido los gastos como salarios e impuestos. Matemáticamente, con un denominador más pequeño en el PER, el resultado será un valor mayor.
- Pregunta para reflexionar: ¿Qué ratio consideras siempre será más grande, el PER o el PSR? Déjanos saber en los comentarios tu pensamiento y comparte tu análisis con la comunidad.
Explorando estos conceptos, animamos a los aprendices a seguir explorando más sobre los ratios de evaluación y cómo aplicarlos en sus análisis financieros. Estos conocimientos no solo enriquecen la destreza en el análisis de inversiones, sino que también fomentan decisiones de inversión más informadas y estratégicas.